El Mando de Personal del Ejército de tierra responde a ATME sobre el uso de uniformidad militar por inmigrantes acogidos en el CETI de Ceuta
El uso de esta uniformidad por personas civiles puede afectar a las condiciones de trabajo de aquellos militares que desarrollan su trabajo en las entradas de las bases y acuartelamientos.
Leganés, 22 diciembre de 2023
Con fecha 29 de noviembre, la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME”, solicitó información al ministerio de Defensa sobre el posible origen de las prendas militares que estaban utilizando inmigrantes acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, cuyas imágenes habían aparecido en varios medios de comunicación. Asimismo, se solicitaba se averiguara quien había suministrado esas prendas y si se habían retirado.
Con fecha 18 de diciembre se recibe respuesta del Mando de Personal del Ejército de Tierra, competente en la materia, donde se informa que no es posible aportar la información requerida, ya que esta no se enmarca en los ámbitos de actuación de las asociaciones profesionales.
Si bien es cierto que la citada información se podría entender que no entra dentro de las atribuciones que le conceder la Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas (Art. 33.1 y 46.1) y del Real Decreto 910/2012 por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Art. 2), tambien es cierto que no se engloba dentro de las exclusiones que marcan las citadas normas, donde “quedan excluidas del ámbito de actuación del Consejo las materias relacionadas con decisiones de política de seguridad y defensa, con el planeamiento y desarrollo de los ejercicios u operaciones militares y el empleo de la fuerza”.
ATME solicitó dicha información por dos razones principales. La primera, porque el uso de uniformes militares por personas que no tenían dicha condición podía afectar a las condiciones de trabajo del militar, creando inseguridad en la de aquellos que trabajaban en los controles de acceso a las bases y acuartelamientos, y, la segunda, porque podía afectar a la imagen que se estaba dando a la sociedad de unas Fuerzas Armadas que donaban material “delicado” a personas u organizaciones no castrenses.
La falta de respuesta ocasiona que se desconozca quien suministró o donde obtuvieron las prendas reglamentarias del Ejército de Tierra el personal inmigrante, así como si las siguen utilizando o si esto se podría volver a repetir.
ATME en los medios de comunicación:
El Mando de Personal del Ejército de tierra responde a ATME sobre el uso de uniformidad militar por inmigrantes acogidos en el CETI de Ceuta. El uso de esta uniformidad por personas civiles puede afectar a las condiciones de trabajo de aquellos militares que desarrollan su trabajo en las entradas de las bases y acuartelamientos.
El Periodico de Canarias, 22.12.23
ATME: «Defensa eluda dar aplicaciones sobre los trajes militares de los inmigrantes». El uso de esta uniformidad por personas civiles puede afectar a las condiciones de trabajo de aquellos militares que desarrollan su trabajo en las entradas de las bases y acuartelamientos.
21NOTICIAS, 22.12.23
Defensa dice que no es competencia de ATME la uniformidad militar usada por migrantes. El Ministerio responde así a la pregunta formulada por la Asociación de Tropa y Marinería
El Faro de Melilla, 22.12.23
La tropa, preocupada ante la falta de explicaciones sobre quien dio ropa militar a usuarios del CETI. ATME lamenta que el Ministerio de Defensa haya despachado su solicitud de información diciendo que «no es posible aportar» los datos pedidos
Ceuta al Día, 22.12.23
ATME se queda sin respuesta sobre el uso de ropa militar por inmigrantes. Defensa indica que este tipo de cuestiones no es competencia de las asociaciones profesionales
El Faro de Ceuta, 22.12.23