Etiquetado: retribuciones

Los militares quieren una profesión con futuro que les permita seguir sirviendo a los ciudadanos de una manera digna y eficaz

Una vez transcurrido un tiempo prudencial desde la catástrofe ocasionada por la DANA es necesario volver a reivindicar con fuerza unas retribuciones que permita a los militares dejar de ser los servidores públicos peor retribuidos, un nuevo modelo de carrera militar que acabe, entre otras cosas, con la temporalidad, el reconocimiento de la profesión militar como de riesgo y unas verdaderas medidas efectivas de reincorporación laboral a la vida civil

Los Militares españoles denuncian ‘salarios de hambre’ y exigen una revisión inmediata.

La reciente denuncia sobre los «salarios de hambre» en el Ejército español destaca la difícil situación que enfrenta la escala de tropa y marinería. Los bajos sueldos impiden a muchos militares acceder a una vida digna, lo que es especialmente preocupante dado el nivel de responsabilidad que asumen en el servicio a la nación. Esta situación subraya la necesidad de una revisión salarial que refleje la realidad económica actual, respetando los derechos laborales garantizados por la ley de derechos y deberes de los militares.

Desde ATME, la lucha por la mejora de las condiciones laborales es fundamental. Asociarse es una herramienta clave para impulsar cambios en la ley de la carrera militar, que resulta menos favorable que otros estatutos, como el básico del empleado público o el de los trabajadores. Estos marcos ofrecen mejores condiciones en estabilidad, promoción y garantías laborales, áreas en las que los militares de tropa y marinería están en desventaja.

Es esencial que los militares se unan en su lucha colectiva. Asociarse no solo les da voz, sino que fortalece su posición para exigir mejoras. La modernización de las Fuerzas Armadas y la mejora de las condiciones salariales y laborales solo se logrará con un esfuerzo colectivo y constante.

El 19 de septiembre se debatirá en la Comisión de Defensa una Proposición No de Ley de Unión de Pueblo Navarro (UPN) para la mejora urgente de las retribuciones en las Fuerzas Armadas

A primeros de septiembre ATME remitió a los grupos parlamentarios una propuesta para la mejora de las retribuciones a través de los Presupuestos generales del Estado para el año 2025

ATME reclama soluciones para los veteranos de las Fuerzas Armadas, los cuales se sienten abandonados por el ministerio de Defensa

Afecta a militares de carrera que pasan a la situación de reserva y a militares temporales que pasan a ser reservistas de especial disponibilidad (RED).
Ambos colectivos se sienten abandonados a su suerte al entender que no se tiene interés en mejorar su situación.

ATME se reúne con representantes del Defensor del Pueblo, poniendo sobre la mesa el sentimiento que tienen los militares al sentirse tratados como ciudadanos de tercera con respecto al resto de servidores públicos

Se trató el tema de las retribuciones, el modelo de carrera profesional, la consideración de la profesión militar como de riesgo y la actualización y desarrollo de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes, así como la problemática de los alojamientos logísticos

ATME critica las palabras de la vicepresidenta primera del gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por considerarlas que faltan a la realidad sobre el aumento de los sueldos militares

La ministra dice que las retribuciones militares, entre 2018 y 2023, han subido un 29,94% y que el gasto en modernización de armamento y material mejora la “capacidad retributiva” de los militares.
La polémica intervención se produjo el día 11 de junio durante una de las preguntas de control al Gobierno en el Senado.

ATME reivindica mejoras profesionales y retributivas ante el Congreso de los Diputados

Es necesario que los militares dejen de ser invisibles para los gobernantes, que solo se acuerdan de ellos cuando son necesarios debido a pandemias, catástrofes o la defensa de los intereses de España en territorio nacional o zona de operaciones.
Las reivindicaciones de los militares deben defenderse en la calle, como hicieron otros colectivos, único modo de que sean escuchados.

ATME se reúne con Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, que se compromete a presentar varias mociones sobre el aumento de retribuciones, aumento de las plantillas de militares y reconocimiento de la profesión militar como de riesgo

La Comisión de Defensa rechaza todas las PNL que llamaban a mejorar las retribuciones y el modelo de carrera de los militares.
El PSOE considera que el actual modelo de carrera profesional de la tropa y marinería, basado en la temporalidad, funciona de manera adecuada.