¿Subida retribuciones del personal con destino o un globo sonda?
12 octubre, Día de la Fiesta Nacional
ATME muestra su enojo debido a que no se acerca ni de lejos a su propuesta remitida a la Comisión de Trabajo sobre Retribuciones y olvida al personal en la situación de reserva y a los reservistas de especial disponibilidad.
El Ministerio de Defensa sigue sin interés en redactar una nueva Ley Integral de la Carrera Militar.
Leganés, 12 octubre de 2022
Desde hace unos días, con motivo de la presentación del Proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2023, se están publicando informaciones sobre un posible incremento de las retribuciones del personal militar, las cuales estarían fuera de la subida anual correspondiente a todo el personal al servicio de la administración.
La información más completa se publicó desde un medio digital donde confirmaba, refiriéndose a fuentes próximas a La Moncloa, que el Consejo de Ministros aprobaría antes de final de año un Real Decreto que modificará el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas. Los complementos a modificar afectarían solo al personal con destino, y serían el Complemento General del Complemento Específico y el Complemento de Dedicación Especial; este último, según explicaba el medio digital, tendría una parte estructural que reconocería a todo el personal perceptor su permanente disponibilidad para el servicio.
Cualquier trabajador podría aducir que todo subida de sueldo es buena, pero ATME debe matizar que estos 100 € de media que podría suponer la medida, si la noticia es verídica, en nada se acercan a lo solicitado en la Comisión de Trabajo Temporal sobre Retribuciones que finalizó este año. Es más, es una medida que penaliza a los militares de carrera que obligatoriamente por edad están en la situación de reserva (58 años la tropa y marinería y 61 los oficiales y suboficiales) y a la asignación de disponibilidad de los reservistas de especial disponibilidad (RED).
Es inaceptable para ATME que nuestros veteranos, véase militares que por imperativo legal deben pasar a la situación de reserva, sufran todavía más la brecha económica que supone alcanzar esta situación. Esto es impensable en otros cuerpos de seguridad.
Se acerca el Día de la Fiesta Nacional, 12 de octubre, y el gobierno ha vuelto a lanzar un globo sonda que le pueda servir para, cuando sus componentes sean entrevistados ese día, poder manifestar lo valorados que son sus militares y que se está haciendo todo lo posible para que se cumplan sus justas reivindicaciones.
Nada más lejos de la realidad. Las asociaciones profesionales militares, por lo menos ATME, legitimas representantes de los militares, no pueden sino mostrar su enojo por enterarse de esta noticia a través de los medios de comunicación. Es lamentable que después de doce reuniones mantenidas en el seno de una comisión de trabajo sobre este tema, con una duración de año y medio, en cuyo informe final no expuso el ministerio de Defensa ninguna medida a tomar, se tengan que enterar de esta manera. A esto hay que añadir el olvido inaceptable que supone el olvidarse de las retribuciones del personal en reserva y reservistas de especial disponibilidad.
ATME, en el día de ayer, remitió una solicitud escrita al ministerio de Defensa, a través de la Secretaría Permanente del COPERFAS, donde solicitaba información sobre estas noticias.<