Requisitos para el «recluta»: más de 1,55 m., estudios de Secundaria, menor de 29 años

Requisitos para el «recluta»: más de 1,55 m., estudios de Secundaria, menor de 29 años

Los 42.415 aspirantes a las 1.500 plazas ofertadas por Defensa no podrán tener tatuajes visibles; 19 nacionalidades pueden optar

esteban villarejo/ madrid
Día 23/07/2013 – 12.56h
 
 

Unos 28 aspirantes de media por cada plaza ofertada por el Ministerio de Defensa. Es decir, 42.415 aspirantes para cubrir los 1.500 puestos de trabajo público que, como soldado y marino, han ofrecido los Ejércitos de Tierra y Aire y la Armada tras dos años sin convocatoria. Ese es el primer resultado del calendario de «reclutamiento» emprendido para seleccionar a los nuevos soldados y marinos que tendrán contratos de entre 2 y 3 años, según las plazas.

La resolución de la convocatoria se conocerá el próximo 11 de octubre, teniéndose que incorporar el nuevo soldado o marino en el Centro de Formación el 21 de octubre. Pero, antes de que se asignen finalmente las plazas… ¿qué requisitos físicos, facultativos o jurídicos deben cumplir los nuevos integrantes de las Fuerzas Armadas? He aquí algunos detalles:

1. NACIONALIDADES QUE PUEDEN ASPIRAR A LAS PLAZAS: España, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los 2.179 solicitantes extranjeros que se han presentado tienen el vigor la tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España.

2. ESTUDIOS: estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o sus equivalentes a efectos académicos.

3. EDAD: entre 18 y 29 años.

4. SITUACIÓN JURÍDICA: Carecer de antecedentes penales, y no tener abierto en calidad de procesado o imputado ningún procedimiento judicial por delito doloso; no estar privado de los derechos civiles; no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.

5. ALTURA MÍNIMA y MÁXIMA: Se rechazan a las personas cuya talla sea inferior a 1,55 metros o superior a 2,03 metros. En el caso de la Guardia Real la estatura considerada «apta» debe ser igual o superior a 1,65 m. los hombres y a 1,60 m. las mujeres.

6. PESO: «el peso teórico ideal será proporcional a la talla en bipedestación, debiendo presentar el examinado una constitución armónica», dice el Boletín Oficial del Estado del 17 de junio donde se publicó la convocatoria de las plazas de empleo público..

El índice de masa corporal (IMC): No sobrepasará 29 ni será inferior a 18. Se podrán aceptar IMC superiores a 29 si objetiva y claramente se deben no a un aumento de la grasa corporal, sino a un desarrollo muscular marcado, y no presenta patología ni factores de riesgo sobreañadidos. El IMC se obtiene con la fórmula siguiente: IMC = (peso en kg) / (talla en metros)².

7. PRUEBAS FÍSICAS Y MARCAS MÍNIMAS:Salto de longitud, para hombres: entre 145 cm y 187 cm; para mujeres, entre 121 cm. y 156 cm; abdominales, para hombres: entre 15 y 27; mujeres, entre 10 y 18; flexo-extensiones de brazos, para hombres: entre 5 y 10; para mujeres, entre 3 y 6; carrera de ida y vuelta (sobre distancia de 20 metros siguiendo velocidad marcada), para hombres: entre 5 y 6,5 periodos; para mujeres, entre 3,5 y 5 periodos.

8. EXISTE UN CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES: epilepsia, enfermedades metabólicas, transtornos mentales, esquizofrenia, dermatosis extensas, enfermedades inmunoalérgicas, enfermedades infecciosas y parasitarias, seudoartrosis, miocardiopatías, conjutivitis crónicas,… son algunas de la lista de enfermedades o casos que pueden excluirte del proceso. En total hay

9. ¿TATUAJES? ¡QUE NO SE VEAN!: Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades, virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso.

Asimismo, no son permitidos los tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas, no especiales, cuya denominación, composición y utilización se recoge en la Orden Ministerial 6/1989, de 20 de enero.

10. …Y POR ÚLTIMO UNA ENTREVISTA PERSONAL: Una vez realizada la Prueba de aptitudes, cada solicitante realizará una entrevista personal con el Oficial del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Psicología, del Centro de Selección. En función de los resultados obtenidos y de las plazas ofertadas se le orientará, en exclusiva, hacia aquéllas que mejor se adecuen a sus capacidades personales y preferencias.

PD-MÉRITOS GENERALES Y ACADÉMICOS: Por cierto, en el baremo del concurso hay «puntos» extra si en los últimos cinco años ha tenido la condición de deportista de alto nivel (3 puntos), poseer nivel avanzado de inglés (3 puntos), ser licenciado, graduado, ingeniero, arquitecto (15 puntos), entre otros méritos relatados en el B.O.E.