ATME reclama a Defensa la realización de test PCR al personal militar

Son trabajadores de alto riesgo que han realizado infinidad de misiones, quedando expuestos a contactos biológicos, con el riesgo de poder infectarse y ser transmisores de los mismos.

Madrid, 21 abril de 2020

La actuación del personal militar en la Operación Balmis ha supuesto que estos profesionales hayan estado en primera línea en la lucha contra el coronavirus COVID-19, en muy diferentes campos: desinfección de residencias de ancianos y de instalaciones de todo tipo, traslado de fallecidos, servicios de apoyo en el Hospital Militar Gomez Ulla, montaje y mantenimiento de hospitales de campaña y centros de acogida, traslado de alimentos a residencias, control y vigilancia en vías públicas y, muy posiblemente dentro de poco tiempo, la toma de muestras a personal civil en apoyo del Ministerio de Sanidad.

Todas estas misiones han estado, y están, expuestas a los agentes biológicos, con el riesgo de poder transmitirlos a las unidades donde están destinados, familias y personal apoyado. A esto se une que muchos de sus integrantes, sobre todo los no pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias o equipos especializados, no hayan tenido una formación adecuada a esta situación, debido fundamentalmente a la inmediatez de los apoyos a prestar.

Asimismo, el Ministerio de Defensa, debe asumir las obligaciones inherentes a la vigilancia de la salud de sus trabajadores, en estos casos el personal militar, incluso en operaciones, tal como establece el Real Decreto 1755/2007 de prevención de riesgos laborales del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa.

En base a todo esto, la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME”, ha reclamado a Defensa que se realicen test para el diagnóstico del COVID-19 PCR a todo el personal de las Fuerzas Armadas, al considerarse que son personal de alto riesgo.