El Gobierno ofrece 2.000 rastreadores militares a las comunidades autónomas

Remitida este lunes a la Delegación de Gobierno de Madrid la convocatoria de manifestación para la actualización de las retribuciones militares

Los servidores públicos peor retribuidos son, una vez más, la herramienta barata del Gobierno para paliar las deficiencias en la lucha contra el COVID 19.

Los militares estuvieron, están y estarán a disposición de sus conciudadanos en aquellas tareas que se les encomienden, por muy peligrosas que sean.

Leganés, 25 agosto de 2020

A raíz de la noticia aparecida en los medios de comunicación, avanzada por el Gobierno, en el sentido que este a puesto en disposición de las comunidades autónomas a 2.000 militares capacitados en técnica de rastreo para frenar el avance del coronavirus, la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” volvemos, una vez más, a poner en conocimiento de todos los ciudadanos que los militares estuvieron, están y estarán a su disposición, en aquellas tareas que se les encomienden, por muy peligrosas que sean.

Sin embargo, como no nos cansamos de repetir, no podemos ser los servidores públicos a los que se acude cuando todas las demás soluciones fallan. Todo ello por unas retribuciones paupérrimas, especialmente para la escala de tropa y marinería, cuyos empleos más básicos a veces no llegan a sueldos mileuristas.

Hace unos pocos días Margarita Robles, ministra de Defensa, expresó claramente que estaba de acuerdo con las reclamaciones de las asociaciones profesionales militares en cuanto a la actualización de las retribuciones de los militares; sin embargo, las veía muy difícil a corto plazo.

Una vez más comprobamos que mientras por un lado se nos agradece nuestra labor y con huecas palabras se nos dice que nuestro trabajo debe ser mucho mejor remunerado, por otra, como desde hace ya cerca de 15 años, se nos conmina a continuar esperando hasta un hipotético mejor momento, ya que el Ministerio de Hacienda no se muestra favorable a estas medidas.

Los militares debemos dejar de ser la herramienta barata del Gobierno para momentos de extrema necesidad, debemos dejar de ser el único colectivo que tiene dos leyes para legislar la carrera militar de sus integrantes, una de las cuales, la Ley de Tropa y Marinería, fomenta la temporalidad de la mayoría de los soldados y marineros que la componen. Soldados y marineros que, por mucho que se empeñe en publicitar el ministerio de Defensa, se encuentran completamente desamparados para realizar su incorporación al mercado laboral al finalizar su servicio en las Fuerzas Armadas a los 45 años de edad. Disponibilidad permanente para el servicio las 24 horas del día los 365 días del año, horas extraordinarias, servicios, movilidad geográfica, etc., no se ven convenientemente retribuidas.

Los militares, servidores públicos que de ninguna manera van a abandonar a sus compatriotas, por muy difícil y arriesgada que sea la labor que se les encomiende, esperan que el gobierno, los grupos parlamentarios y la ciudadanía tampoco se olviden de la labor que han realizado y siguen realizando.

En defensa de esta actualización de las retribuciones, bajo el lema “Menos palabras y más hechos. Por unas retribuciones dignas”, cuatro asociaciones profesionales militares han presentado este lunes, ante la Delegación de Gobierno de Madrid, una convocatoria de manifestación en Madrid, el día 19 de septiembre a las 12.00 horas, entre la Plaza de Cánovas del Castillo (Fuente de Neptuno) y Alcalá nº 9.