Del discurso de la ministra de Defensa solo se esperan bonitas palabras de agradecimiento por el trabajo realizado y ninguna medida para mejorar las condiciones profesionales y retributivas de la tropa y marinería

Celebración de la Pascua Militar

Comienza un nuevo año militar donde ATME continuará reivindicando mejoras sustanciales para los militares.

5 enero de 2025.- Mañana se celebrará el tradicional acto de las Pascua Militar, con el que se da inicio el año militar, donde la ministra de Defensa, Margarita Robles, realizará un balance del año anterior y marcará las líneas de acción que se desarrollarán en el que comienza.

Al acto que presidirá Su Majestad el Rey asistirán multiples invitados civiles y militares, siendo excluidas, una vez más, las asociaciones profesionales militares presentes en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS).

Como en años anteriores, la ministra, mostrará su agradecimiento al trabajo realizado por los militares, recordando que el “principal valor y capacidad de las Fuerzas Armadas, son sus hombres y sus mujeres”, alabará las medidas aprobadas en el tema de la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, asegurará que las Fuerzas Armadas cuentan con efectivos suficientes en cantidad y calidad, enumerará los múltiples programas de compra y mantenimiento de material que se está acometiendo e, indudablemente, volverá a agradecer el trabajo que los militares están desarrollando en tierras valencias, para paliar los daños de la DANA.

Lo que no se oirá, una vez más, son las aspiraciones y reivindicaciones de esos miles de hombres y mujeres que no son abordadas por el ministerio de Defensa ni por el Gobierno. Esas reivindicaciones que la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” reclama incansablemente desde hace años y que no son escuchadas ni tenidas en consideración.

La necesidad de la actualización de unas retribuciones que hacen que los militares sean los servidores peor retribuidos de la función pública e incluso, al pasar a la situación de reserva por imperativo legal, pierdan parte de las mismas, la aprobación de una Ley Integral de la Carrera Militar que unifique las dos leyes existentes de personal, dando verdaderas expectativas de futuro al colectivo y finalice con la lacra de la temporalidad, y la necesidad del reconocimiento de la profesión militar como de riesgo.

Tampoco hablará la ministra de los problemas que existen para la reincorporación laboral de los militares temporales que deben abandonar las Fuerzas Armadas por edad, con convenios firmados por Defensa de los que no se conocen datos de personal contratado o de los múltiples obstáculos que ponen sindicatos y determinados grupos politicos para la baremación del tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas y la reserva de plazas en las convocatorias de acceso a la Administración General, Autonómica y Local. Así como olvidará mencionar la continuada negativa de Defensa a ampliar la asignación de disponibilidad de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) hasta la edad de jubilación, ya que actualmente el tope marcado por la ley es de 65 años.

A estas demandas habría que sumarse la cada vez más urgente necesidad de actualizar o aprobar una nueva Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas que autorice a las asociaciones profesionales a acceder a las unidades para informar a sus miembros, a elegir a los representantes del COPERFAS mediante elecciones democráticas y a modificar las funciones y metodo de trabajo de este órgano. No se puede admitir, como ha ocurrido  recientemente en el despliegue de personal militar en Valencia, que Defensa se niegue a informar ni dar explicaciones sobre sus condiciones de vida y trabajo, bajo la excusa de que están participando en una operación militar, como si estuvieran desplegados en una misión internacional de interposición en zona de conflicto. En pleno siglo XXI los militares no pueden seguir teniendo unos derechos limitados, como si fueran ciudadanos de segunda.

Tampoco hablará la ministra de Defensa de la próxima publicación de la Orden Ministerial por la que se fijan las plantillas de militares de tropa y marinería para el período 2025-2029, que va a suponer una drástica reducción de las plazas para optar a la adquisición de la condición de militar de carrera de tropa y marinería durante los periodos 2027/2028 y 2028/2029.

ATME, lamentablemente, no espera ninguna mejora significativa en las condiciones retributivas y de modelo de carrera de la tropa y marinería durante el presente año, por lo que continuará en primera línea de las reivindicaciones del personal de su escala.

Video

ATME en los medios de comunicación

La asociación de militares ATME carga contra Robles: «No esperamos nada de ella». Denuncian que, más allá de «palabras bonitas» en su discurso de la Pascua Militar, los militares seguirán siendo «los servidores peor retribuidos de la función pública»

La Razón, 05.01.2025

ATME. Soldados y marineros alzan la voz por un futuro más justo en las Fuerzas Armadas

21Noticias, 05.01.2025

ATME no espera más que bonitas palabras de la ministra en su discurso por la Pascua Militar. La asociación no prevé que Robles anuncie ninguna medida para mejorar las condiciones profesionales y retributivas de la tropa y marinería

El Faro de Melilla, 05.01.2025

ATME no espera nada del discurso de Robles en la Pascua Militar. La asociación reclama a Defensa diferentes asuntos que subrayan que no estarán presentes en la alocución de Margarita Robles

El Faro de Ceuta, 05.01.2025

ATME da poca credibilidad al discurso de Robles mañana y asegura que «no espera nada»

El Pueblo de Ceuta, 05.01.2024

ATME no «espera nada» del discurso de la ministra de Defensa en la Pascua Militar

Navarra Información, 05.01.2025

Asociación de Tropa y Marinería Española critica a Robles: “No esperamos nada de ella” en la Pascua Militar. La asociación denuncia que, más allá de «palabras bonitas» en el discurso previsto, no se espera ninguna acción concreta que aborde las principales reivindicaciones de los militares

Hercules, 05.05.2024

Asociaciones militares denuncian sus «pésimas» condiciones laborales y culpan a Robles: «No esperamos nada de ella».  En un comunicado, han cargado contra la ministra de Defensa coincidiendo con el día de la Pascua Militar.

20 Minutos, 06.01.2025

Asociaciones militares denuncian sus «pésimas» condiciones laborales y culpan a Robles

Ultima Hora, 06.01.2025

Asociaciones de militares reprochan a Robles no haber cumplido sus promesas de cambios. Atme y Afaspro denuncian la pérdida continua de efectivos en las Fuerzas Armadas y las «paupérrimas retribuciones»

TELEMADRID, 06.01.2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.