ATME no volverá a asistir hoy al que se presume último Pleno del COPERFAS de esta legislatura

Fracaso es la única palabra con la que se puede enmarcar la política de personal de la ministra de Defensa.

Próximo a finalizar el mandato de Margarita Robles al frente del ministerio de Defensa, siguen enquistados problemas tan acuciantes como las bajas retribuciones de los militares, la necesidad de aprobar una Ley Única de la Carrera Militar que cree un verdadero modelo de carrera para estos y un futuro para los Reservistas de Especial Disponibi9lidad (RED), así como una modernización de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Leganés, 20 junio de 2023

Finaliza la legislatura de Margarita Robles ante el ministerio de Defensa dejando la sensación de fracaso, por lo menos para la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME”.

Fracaso, entre otras cosas, porque su medida estrella de principio de mandato, como era facilitar la conciliación de la vida profesional y familiar a los militares a través de cambios normativos, se ha visto truncada por las decisiones de los mandos de personal de los ejércitos y de los jefes de unidad, que siguen obligando a los militares a acudir, la mayoría de las veces, a costosos contenciosos administrativos para ver reconocidas medidas que permitan no dejar desasistidos a hijos o ascendientes que lo necesitan.

Fracaso, porque en un momento donde el presupuesto de Defensa ha crecido y va a continuar haciéndolo, debido a la invasión de Ucrania, solo ha sabido canalizar este dinero para programas de armamento, olvidándose de las mejoras retributivas de sus trabajadores, que siguen siendo los servidores públicos peor retribuidos. No se puede olvidar que a día de hoy hay soldados cuyo sueldo neto esta escasamente por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), eso a pesar de las innumerables horas trabajadas y no retribuidas fuera de la jornada laboral.

Fracaso, porque comenzó su mandato con una comisión de trabajo temporal sobre el “estudio, evaluación y análisis del actual estado de los derechos reconocidos y regulados por la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas” y lo finaliza sin haber querido o sabido cerrarlo, consciente de que asociaciones como ATME están terminantemente en contra del último borrador del informe presentado, pese al intento de eliminar esta oposición con la concesión de subvenciones a las asociaciones, que ATME, por segunda vez consecutiva, ha vuelto a no solicitar.

Fracaso, porque no ha querido responder a la reiterada solicitud asociativa de aprobar una Ley Única de la Carrera Militar que ayude a crear un verdadero modelo de carrera militar para todas las escalas, elimine la temporalidad, legisle medidas de reincorporación laboral de éxito para todos los militares que lo deseen y ofrezca un futuro económico y profesional a los reservistas de especial disponibilidad (RED) que han debido abandonar las Fuerzas Armadas a los 45 años.

A esto se le puede añadir, entre otras tantas cosas, la falta de una Ley de Movilidad para el personal militar, que impida que cientos de militares sean desahuciados de sus residencias y alojamientos logísticos para poder dar cabida a la cada vez más numerosa lista de espera que necesitan acceder a ellas.

Ante este panorama, por una mera coherencia, era impensable que ATME se hubiera vuelto a sentar en su sitio en el COPERFAS, el cual abandono en el 4º Pleno del año 2021.

Con ocasión de las próximas elecciones generales, ATME ha remitido a todos los partidos políticos de carácter nacional sus “Once medidas para modernizar la carrera militar del personal de la Escala de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas Españolas”, para que estas tengan cabida en sus programas electorales de las próximas elecciones generales, así como ha organizado una concentración el día 24 de junio a las 12.00 horas ante el Congreso de los Diputados (Madrid), para reivindicar las mejoras que tanto necesitan los militares.

ATME en los medios de comunicación:

ATME no asistirá de nuevo al último pleno de Coperfas de esta legislatura. La Asociación califica de ‘fracaso’ la política de personal del Ministerio de Defensa

El Faro de Melilla, 20.06.23

Atme no asistirá de nuevo al último pleno de Coperfas de esta legislatura. La asociación califica de «fracaso» la política de personal del Ministerio de Defensa y se manifestarán el próximo sábado frente al Congreso de los Diputados

El Faro de Ceuta, 20.06.23

ATME no volverá a asistir hoy al que se presume último Pleno del COPERFAS de esta legislatura.Fracaso es la única palabra con la que se puede enmarcar la política de personal de la ministra de Defensa.

Próximo a finalizar el mandato de Margarita Robles al frente del ministerio de Defensa, siguen enquistados problemas tan acuciantes como las bajas retribuciones de los militares, la necesidad de aprobar una Ley Única de la Carrera Militar que cree un verdadero modelo de carrera para estos y un futuro para los Reservistas de Especial Disponibi9lidad (RED), así como una modernización de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

El Periodico de Canarias, 20.06.23