El gobierno programa el gasto de millones de euros en material mientras abandona las retribuciones de sus militares
Ha comprometido 8.000 millones en el mes de abril.
Una escala de tropa y marinería cada vez más hastiada de sus condiciones profesionales y retributivas, cuyas cifras se van manteniendo a duras penas debido a la crisis.
Leganés, 25 abril de 2023
Se podía leer ayer en la prensa que el gobierno de España ha acelerado el gasto en Defensa durante el mes de abril, con más de 8.000 millones de euros en programas de armamento.
Simultáneamente también se podía leer información proporcionada por los ministerios de Defensa y de Exteriores, donde se informaba de la exitosa evacuación de Jartum de más de cien civiles de diferentes países por parte de las Fuerzas Armadas Españolas. Esta evacuación había implicado a unos doscientos militares españoles alistados desde la semana anterior.
Lamentablemente, este aumento de gasto del ministerio de Defensa no va a repercutir en esos soldados que se juegan la vida por sus conciudadanos y tienen una disponibilidad permanente para el servicio, acudiendo cuando son llamados, sin importar ni el día ni la hora del año.
Hace unos años, cuando el presupuesto de Defensa respecto al PIB era uno de los menores de Europa, los miembros del gobierno explicaban a ATME que los gastos de personal no podían exceder de un porcentaje del presupuesto de Defensa. En la actualidad, que ese porcentaje ha quedado ampliamente desfasado, la única excusa es la falta de compromiso de esos gobernantes hacia esos servidores públicos.
Esos militares que se juegan la vida con un salario base en sus nominas inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con unas dietas congeladas desde el año 2005, que realizan servicios o maniobras a 0 € o que, cuando pasan a la reserva por imperativo legal, ven como sus nóminas descienden.
No es de extrañar que durante el año 2022 alrededor de 4.200 militares de tropa y marinería temporal hayan solicitado las bajas de las Fuerzas Armadas y, durante 2021, 1.718 se encontrasen en la situación de excedencia voluntaria.
Unas Fuerzas Armadas que no cuida las retribuciones de los militares de sus escalas inferiores, los servidores públicos peor retribuidos con diferencia, y tampoco cuidan de su carrera militar, evadiéndose una y otra vez de la aprobación de una Ley Integral o Única de la Carrera Militar, están condenadas a repetir los errores del pasado, cuando se paralizo el servicio militar. Unas Fuerzas Armadas, en una palabra, que solo tiene reclutamiento en cantidad y calidad en época de crisis económica.
Ciento veinte mil militares, setenta y nueva mil de ellos de tropa y marinería, junto a sus familias, no son una masa electoral nada desdeñable en ciudades y provincias donde existen guarniciones militares.
(Foto: Ministerio de Defensa)
ATME en los medios de comunicación:
Atme denuncia que el Gobierno gasta millones en armamento y «abandona» a sus militares. La asociación calcula que durante el año 2022 alrededor de 4.200 militares de tropa y marinería temporal han solicitado las bajas de las Fuerzas Armadas
The Objetive, 25.04.23
ATME denuncia las condiciones profesionales y retributivas de los miembros de Tropa y Marinería. Recuerda que el Gobierno Central ha aumentado el gasto en Defensa en más de 8.000 millones de euros
El Faro de Melilla, 25.04.23
ATME: El gobierno programa el gasto de millones de euros en material mientras abandona las retribuciones de sus militares
21Noticias, 25.04.23