La creación de una comisión temporal que vele por los derechos de las asociaciones profesionales es la única propuesta en el COPERFAS

(Foto: MINISDEF)

La creación de una comisión temporal que vele por los derechos de las asociaciones profesionales es la única propuesta en el COPERFAS 

Las cuatro Asociaciones con representación en el Consejo de Personal se han unido para presentar ésta única propuesta en el pleno. 

Favorecer la publicidad y transparencia de sus actividades y poner a disposición de las Asociaciones los locales adecuados para permitir el libre acceso a quienes deseen unirse, son algunos de los objetivos a conseguir con la creación de la Comisión de trabajo. 

Es uno de sus últimos cartuchos. Así se han planteado las cuatro Asociaciones el informe presentado en el último Consejo de Personal. Y es que cansadas de no ser escuchadas en sus demandas, han decidido que la unión hace la fuerza.

En dicho escrito redactado, ASFASPRO, AUME, ATME y AMTM y, se han puesto de acuerdo y han presentado una única propuesta: la creación de un grupo de trabajo temporal para tratar el desarrollo de la ley orgánica de derechos y deberes con objeto de lograr que todo el personal militar tenga acceso a la información asociativa.

Todas ellas coinciden en que el mayor obstáculo para el buen funcionamiento de las Asociaciones es precisamente el no facilitar la publicidad de sus actuaciones. De hecho, son muchos los obstáculos que aún se encuentran desde: el de no favorecer la disposición de locales para que dichas asociaciones puedan realizar sus funciones o, no contar con tablones informativos en las unidades.

Así pues con la creación de esta Comisión de trabajo (integrada por el Secretario General Técnico, jefes de Personal de cada ejército, las asociaciones profesionales y un empleado público, que hará la labor de Secretario), puede servir para garantizar la labor de estas Asociaciones profesionales.

Pero, y aunque se presenta sólo una única propuesta, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) traslada varias preguntas al COPERFAS. La primera es saber cuánto personal de tropa está en el SAPROMIL, cuántos cursos se han ofrecido a este grupo, cuántas empresas están inscritas y cuántos puestos de trabajo se han ofrecido. Ante estos interrogantes, la subsecretaria de defensa se compromete a facilitar dichos datos en el próximo Consejo de Personal.

Así mismo, se solicita a los mandos de personal de los ejércitos se confeccione una guía para el personal que se quiera acoger a Reservista de Especial Disponibilidad.

El mismo Consejo de Personal reconoce que ha sido un descuido que no haya personal de tropa en la composición de la comisión de asesoramiento en relación a la conciliación familiar y laboral del personal militar del ET ante circunstancias excepcionales.

Celia Velasco

Responsable de Comunicación de ATME