La Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” inicia el procedimiento para el fin de la temporalidad

ATME ha presentado, junto a su gabinete jurídico “Hebrero y asociados”, el inicio del procedimiento para el fin de la temporalidad y el cumplimiento de los compromisos de la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería

Madrid, 10 de julio 2017

La Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” ha iniciado, junto a los socios que así lo han deseado, el procedimiento para el fin de la temporalidad y el cumplimento de los compromisos que se relacionan en la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, que llevará si es preciso hasta el Tribunal Superior Europeo, en busca del cumplimiento de los derechos de los militares temporales y el fin de un sistema discriminatorio que limita la permanencia en un puesto de trabajo solamente por su edad, sin valorar su capacidad, competencia o capacitación.

Este procedimiento fue iniciado por ATME al recibir de sus socios innumerables peticiones para que se iniciasen acciones legales sobre este tema. Por ello fue trasladado este requerimiento a su Gabinete Jurídico, el cual estimó que podía ser viable, sobre todo en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, debido a una serie de incumplimientos que la administración ha tenido con respecto a nuestra Escala, que comenzaron hace más de 25 años, con la aprobación del Real Decreto 984/1992, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Tropa y Marinería profesionales de las Fuerzas Armadas, y han continuado sucesivamente con la Ley 17/99 del Régimen de Personal de la Fuerzas Armadas, la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería y la Ley 39/2007 de la carrera militar.

Razones de ser del procedimiento

El procedimiento está fundamentado en varios puntos, como la discriminación con respecto a otros trabajadores, ya que los compromisos temporales no pueden tener una duración indefinida, alargándose hasta los 45 años, sino que con el tiempo deben convertirse en “compromisos” fijos e indefinidos, y un incumplimiento contractual de las leyes, ya que se han incumplido sistemáticamente en materia de reincorporación laboral, formación y promoción profesional de la administración con respecto al personal temporal de la Escala de Tropa y Marinería.

Este tipo de compromiso, el de larga duración, se sostenía enmarcado en unas circunstancias sociales y económicas muy distintas a las actuales. En aquel momento, la reincorporación laboral, no se veía como un problema ya que existía un auge económico y laboral que hacía muy poco atractiva la profesión de soldado o marinero. Durante esos primeros años, el Ministerio de Defensa no hizo nada ante este tema, por el convencimiento de que el personal que llegaría a los 45 años sería mínimo y podría ser asumido como militar permanente. Sin embargo, la crisis económica llegó a nuestras fronteras y se encontró de pronto que la retención llegaba a cerca del 100%, que no había desarrollado medidas de reincorporación efectivas ni de adquisición de titulaciones académicas. En una palabra, nuestros compañeros se topan con la realidad de que la formación y experiencia como militar “no vale para nada” en un mundo civil, con una alta competencia curricular, y a la que se incorporan con una edad, 45 años, que les lleva directamente a la mayoría de ellas a la categoría de “parado de larga duración”.

Hemos alcanzado los años en que aquellos primeros soldados y marineros profesionales, relevo del personal de reemplazo, están llegando a los 45 años, algunos con más de 26 años de servicio. Hemos llegado al momento en que se encuentran con unas normas incumplidas en cuanto a temas de titulaciones oficiales, a unas medidas de reincorporación laboral sólo esbozadas, la mayoría de las veces, en el papel. Hemos llegado al tiempo que vemos que solamente se cumple, de manera tajante, las finalizaciones de compromiso.

La presentación de este procedimiento coincide en el tiempo con la Subcomisión de Defensa para el estudio del régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, donde la asociación ATME ya intervino, en defensa de los intereses profesionales de la tropa y marinería.