Ante la inquietud por una posible desaparición de las mutuas de funcionarios ATME pregunta al ministerio de Defensa sobre tal posibilidad

El partido de la actual ministra de Sanidad lleva en su programa electoral la desaparición del ISFAS.

Leganés, 28 noviembre de 2023

Ante la enorme inquietud que está ocasionando entre el personal militar las noticias que se están difundiendo en diferentes medios de comunicación, en relación con una posible desaparición de las mutuas de funcionarios, entre ellas el ISFAS, la Asociación de Tropa y Marinería Profesional “ATME” ha solicitado al ministerio de Defensa información sobre si tal medida se va a llevar a efecto.

Tal inquietud viene originada debido a que una de las medidas que se encontraba en el programa electoral de SUMAR, al que pertenece la actual ministra de Sanidad, Mónica García, proponía en su propuesta 14 la “Inclusión dentro de la cobertura sanitaria universal, de las personas que reciben actualmente prestación sanitaria bajo mutuas de prestación sanitaria privada (MUFACE-MUGEJU-ISFAS). Integraremos a dicha población, de forma paulatina, escalonada y programada, bajo la prestación sanitaria del sistema sanitario público. Asimismo, se eliminará la posibilidad de que las entidades locales realicen aseguramientos privados colectivos para sus empleados públicos.”

La eliminación de todas las mutuas de funcionarios, que dan servicio a cerca de 2.000.000 de trabajadores públicos y a sus familias, supondría que estos deberían pasar a la sanidad pública, ya que la mayoría de ellos reciben asistencia a través de entidades de seguro privadas concertadas con ISFAS, en el caso del Ministerio de Defensa.

La Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” aboga por el mantenimiento del actual sistema, al entender que beneficia al trabajador público y evita que todas estas personas pasen al sistema público, colapsando todavía más las listas de espera; pero tampoco se puede olvidar las continuas quejas que se han elevado al ministerio de Defensa, denunciando recortes en la cartera de servicios, con menos médicos y clínicas para dar servicio al paciente, debido al incremento de los precios.

En caso de no incrementarse la dotación presupuestaria para el próximo concierto que deberá entrar en vigor en el año 2025, el sistema morirá no por una decisión política sino porque ninguna entidad se presentará a las licitaciones.