Defensa alerta a los militares del riesgo de los ‘lobos solitarios’

atentados de París elevan la alarma en España

Defensa alerta a los militares del riesgo de los ‘lobos solitarios’

Envía una circular a todas las unidades para extremar las ‘medidas de autoprotección’

Entiende que el colectivo más amenazado, por su presencia internacional, es el militar

FERNANDO LÁZARO Madrid

Actualizado: 15/01/2015 16:37 horas

Estamos ante una situación muy tensa. Los atentados perpetrados por los yihadistas de Al Qaeda en París han elevado la alarma en España. Tras la decisión del Ministerio del Interior de elevar al nivel 3 (de baja intensidad) el nivel de riesgo, el Ministerio de Defensa también ha decidido tomar sus propias medidas.

El mismo día que el Departamento dirigido por Jorge Fernández, tras reunirse con analistas de la Policía, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia, entendió que la amenaza había crecido, Defensa envió una circular a todos sus efectivos para que adoptaran medidas de autoprotección. Porque entienden que el colectivo más amenazado ahora mismo, por su presencia internacional, es el de los militares.

El nivel de alerta fijado por Interior supone un aumento de participación en la seguridad nacional de unidades policiales especializadas (unidades de choque armadas) y un aumento de la vigilancia sobre un listado de infraestructuras consideradas estratégicas para el Estado (puertos, aeropuertos, metro, entidades bancarias, centrales nucleares, organismos oficiales…). Este nivel de alarma no implica la participación directa de las Fuerzas Armadas. De hecho, el ministro del Interior, cuando informó de la elevación a nivel 3 tras los atentados de París, explicó que únicamente se había «notificado» al Ministerio de Defensa la decisión de elevar el nivel.

Pero los responsables del Departamento dirigido por Pedro Morenés entendieron que su gente, los militares, debían tener en cuenta no sólo este cambio de situación, sino que debían ser sensibles a ello. Y por este motivo, los responsables de la seguridad del ámbito militar cursaron una circular para que sus subordinados activaran las medias de autoprotección.

¿Y cuál es la preocupación principal? El mayor de los temores, la mayor de las amenazas que se han tenido en cuenta a la hora de tomar la decisión, es el riesgo a actuaciones contra militares por parte de lobos solitarios.

Entienden estos analistas que el papel predominante que está teniendo el Ejército en la presión internacional contra el autodenominado Estado Islámico fuera de nuestras fronteras lo coloca en el punto de mira de los yihadistas. Por lo tanto, se pretende concienciar de ello a los integrantes de las Fuerzas Armadas.

Circular similar

No es la primera vez que las Fuerzas Armadas advierten a los suyos para que extremen su protección. Ya hace dos años, cuando se produjeron los ataques de lobos solitarios en Gran Bretaña, los responsables de Defensa cursaron una circular similar a la actual, con recomendaciones y consejos de autoprotección para prevenir este tipo de ataques.

Y sin duda, el principal, es que eviten acudir a sus centros de trabajo de uniforme. Se trata de que en los desplazamientos vistan de civil y se cambien ya en sus destinos, que nadie se relaje. Ya como consecuencia de la presión de ETA se autorizó a los militares a no vestir de uniforme en sus desplazamientos. Ahora, con el fin de la organización, la orden estaba más relajada. Asimismo, recomiendan vigilar la zona de entrada y salida de sus domicilios y variar de itinerario, no hacer siempre los mismos trayectos y a las mismas horas.

En el caso de los militares destinados en el extranjero, Defensa no entiende que sea necesaria alertarles. Están ya en zonas peligrosas y las medidas de protección que tienen en marcha son mucho más potentes que las que están recomendando ahora a los militares que están en España.

España tiene despliegue vinculado a la lucha contra el terrorismo internacional fundamentalmente en Afganistán y en Malí. En ambos países tiene presente un importante contingente dirigido a adiestrar a los mandos militares de aquellos países para que hagan frente a la expansión del Estado Islámico

 Fuente: El Mundo

5 Respuestas

  1. Ignacio dice:

    Y como se autoprotege un personal de tropa? no tenemos, ni podemos acceder a un permiso de armas ya que estas serían las mas efectivas para defender nuestra integridad física a tal ataque.

    • spiderman dice:

      Muy buena respuesta, nos dicen que extrememos nuestra seguridad y luego no tenemos con que extremarla, ni siquiera nos proporcionan chalecos kevlar en las guardias de seguridad, no podemos tener arma corta propia mientras que los suboficiales y oficiales si pueden portan armas cortas

  2. rosa carmen dice:

    Artículo 15

    Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

    NO TEMAIS SIN ARMAS, SE PUEDE SUSTITUIR POR BONITAS PALABRAS, o la musica su sonido amansa a las fieres. No veis en que pais estais?. Seguir la doctrina americana, cada uno un arma y el pais jamas sera invadido. ellos se protegen en su casa con su arma . AQUI SOLO ELLOS, ya sabes Hacienda son todos ellos, nosotros somos los contribuyentes

    • Ignacio dice:

      Bueno cogeré un tirallinas y un libro de la RAE.. me siento seguuuuroo

  3. Juanta dice:

    Y como coño me protejo? mando una instancia solicitando una licencia temporal de armas? me darán una en la armería del cuartel? entiendo que cuando dicen los subordinados se olvidaron de la tropa para no variar, tendré de hacerme cazador o joyero en mi tiempo libre.