Un debate artificial que solo sirve para demostrar el poco respeto que se tiene a la figura del veterano, tanto de carrera como temporal, y al olvido que sufre por parte de las instituciones
Cuando las cinco asociaciones presentes en el COPERFAS han reclamado una actualización de retribuciones al ministerio de Defensa y un Pleno Extraordinario para tratar el tema, ha surgido en las redes sociales un debate sobre la asignación de los reservistas de especial disponibilidad provenientes de tropa y marinería.
Leganés, 14 febrero de 2024
Estos últimos días existe revuelo en las redes sociales a raíz de un video en tiktok protagonizado por un cabo 1º, donde analizaba bajo su perspectiva lo que cobra un militar de carrera de tropa y marinería y un Reservista de Especial Disponibilidad (RED) proveniente de esta escala, así como porque era interesante elegir una u otra opción.
A raíz de este video, diferentes medios de comunicación, como Huffingtonpost (“Un soldado explica la manera de ganar 168.000 euros en el Ejército sin tener que ir a trabajar”) y el programa Auseros de La Sexta (“¿Cuánto cobra un militar con permiso de larga duración?), se hicieron eco de la noticia, lo que desencadeno una verdadera batalla campal en las redes sociales, teniendo incluso el citado cabo 1º que retirar el video.
Este debate cainita es curioso. La confrontación no se produce al considerar, algunos usuarios de redes, que existen RED que cobran sin trabajar y que además “lloran” por su situación laboral, producida por no haberse querido preparar para promocionar en las Fuerzas Armadas o reincorporarse a la vida laboral civil. Este debate se produce contra los RED provenientes de tropa y marinería, no mencionándose en ningún momento los provenientes de militares de complemento, los cuales perciben una asignación de disponibilidad, según la ley, de 1.9 veces la de los anteriores. Como se puede comprobar una vez más, se demoniza al más débil.
El problema fundamental, a juicio de esta Asociación, es mucho más grave, y está sustentado en el poco respeto que se tiene a la figura del veterano en las Fuerzas Armadas españolas y al abandono que sufren, bien sean de carrera o temporal. Nada comparable con la imagen y el prestigio que tienen en muchos otros países occidentales, donde haber servido es un signo de respeto y una garantía de futuro en la vida civil.
No podemos olvidar que los militares de carrera al pasar a la situación de reserva ven mermadas de una manera muy sustancial sus retribuciones, después de estar, muchos de ellos, más de cuarenta años de servicio.
Ni tampoco, claro está, a los militares temporales que al pasar a la situación de RED, bien por decisión propia o bien por no haber podido promocionar, ven discutida una asignación de disponibilidad ganada a través de años de servicio en las Fuerzas Armadas, en beneficio de la ciudadanía y de los intereses nacionales. No podemos, ni debemos, olvidar las ampliaciones de jornada, los días de campo o mar y las horas “extras” no retribuidas que han debido realizar, muchas veces teniendo que dejar de lado a su familia. Tampoco podemos olvidar, claro está, las leyes que les atañen y no se han actualizado a la realidad actual; véase la asignación de disponibilidad que, cuando fue aprobada en el 2006, era superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la edad para dejar de percibirla, los 65 años, lo cual supondrá que una inmensa mayoría de ellos no puedan percibirla en los últimos años de su vida laboral.
Si el ciudadano español tiene una escasísima cultura de la Defensa, estas noticias que, lamentablemente, son las que más calan en la conciencia colectiva, solo sirven para que piensen que los militares son gente que no se esfuerza en su día a día y solo espera que lleguen los 45 años para vivir sin trabajar. Misiones de apoyo a la ciudadanía (pandemia, inundaciones, incendios, volcán de Canarias, etc.) o a los intereses nacionales en el extranjero son rápidamente olvidadas.
¿Qué es un Reservista de Especial Disponibilidad (RED)?
La figura del Reservista de Especial Disponibilidad está recogida, para los militares de tropa y marinería, en el Capítulo V de la Ley de Tropa y Marinería y, para los militares de complemento, en la Ley 39/2007 de la carrera militar.
A grandes rasgos se les puede definir como militares temporales que han cesado en las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años y que han solicitado estar disponibles para incorporarse a las Fuerzas Armadas en situación de crisis, mediante autorización del Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Defensa.
Por esta disponibilidad la ley marca que percibirá, hasta los 65 años, una asignación por disponibilidad, distribuida en 12 mensualidades, no contributiva e incompatible con cualquier otra retribución procedente del sector público.
Hoy en día la citada asignación es aproximadamente de 708 € para los RED provenientes de tropa y marinería y 1.345 € para los provenientes de militares de complemento.
¿Cuantos RED existen?
A 31 de diciembre de 2023 existían 7.732 Reservistas de Especial Disponibilidad, 7.411 provenientes de tropa y marinería y 321 de militares de complemento.
ATME en los medios de comunicación:
ATME defiende a los veteranos militares y su remuneración
Moncloa, 19.02.24