Los militares, todos en su conjunto y sin excepción, están deseando salir de sus cuarteles para ayudar a la población civil desde el primer momento
Los ciudadanos se preguntan el motivo de que no hubiera más militares en las labores de socorro a la población civil después de las primeras horas de la DANA.
Las Fuerzas Armadas es una institución jerarquizada que responde a las ordenes y solicitudes de ayuda de las autoridades civiles en este tipo de desastres, no actúan “motu propio”.
Leganés, 1 noviembre de 2024
Múltiples declaraciones de ciudadanos valencianos en los medios de comunicación han expresado su desconcierto y preocupación por la falta de personal militar en las zonas afectadas por la DANA.
La ciudadanía, como es natural, no entiende si en esos momentos había pocos o muchos militares, policías, bomberos o miembros de protección civil desplegados; solo sabían que en esas zonas devastadas se necesitaba imperiosamente agua, comida y seguridad. Y esto solo lo pueden proporcionar personas uniformadas que reflejan la permanencia del estado en situaciones críticas.
Los miembros de las Fuerzas Armadas, los militares en una palabra, han demostrado con innumerables mensajes que han dirigido a la Asociación ATME y a innumerables medios de comunicación y redes sociales, su disponibilidad permanente para ir a ayudar a sus conciudadanos; pero, como institución, esto no puede comenzar hasta que no haya solicitudes de ayuda de los gobiernos autonómicos ni órdenes del gobierno a través del ministerio de Defensa.
Se debe recordar que una de las misiones de las Fuerzas Armadas, según la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional, es “junto con las Instituciones del Estado y las Administraciones públicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente”
La vocación del militar es “servir” a la ciudadanía donde sea y en el momento que sea y, ATME, hace suyas las palabras de la ministra de Defensa en una de sus últimas entrevistas en Televisión Española, donde declara que “se incorporarán los que hagan falta (militares), sin ningún tipo de limitación de medios. Incluso los 120.000 hombres y mujeres que forman el Ejército español si es necesario”.
Es necesario evitar malas interpretaciones y hacer saber a la ciudanía que todos los militares, en su conjunto y sin excepción, están deseando salir de sus cuarteles para ayudar a la población civil desde el primer momento.
ATME en los medios de comunicación
Asociación de Tropa y Marinería dice que el Ejército desea ayudar en la DANA pero la orden no depende de ellos
Europa Press, 01.11.2024
«Rabia y consternación» entre guardias civiles, policías y militares: todos piden que les dejen ayudar. Sindicatos y asociaciones policiales y militares reclaman a Marlaska que les dejen ayudar de forma coordinada en las labores de rescate y asistencia
El Debate, 01.11.2024
Militares de tropa: «Esto es un escenario de guerra, el despliegue es insuficiente en Valencia». Los militares reclaman a Sánchez que no ponga cifras de efectivos sino que ponga medios. «Estamos deseando ir a ayudar», aseguran los militares a la espera de que el Gobierno les llamen
Ok Diario, 01.11.2024
Asociación de Tropa y Marinería dice que el Ejército desea ayudar en la DANA pero la orden no depende de ellos
INFOBAE, 01.11.2024
Un contingente de la Legión viaja de Viator (Almería) a Valencia para colaborar en los rescates
Telemadrid, 01.11.2024
¿Por qué los militares no han venido antes a Valencia?. La Asociación de Tropa y Marinería Española recalca que la ley de Defensa permite movilizar al Ejército en casos de catástrofe que se activa sólo previa petición del Ministerio o del Gobierno autonómico
Las Provincias, 01.11.2024
Militares ante las inundaciones: entre “queremos salir” y “no somos mano de obra barata”. La Dana en Valencia ha provocado un debate interno en las Fuerzas Armadas: muchos se ofrecen voluntarios para ayudar, pero otros apuntan que antes se deberían movilizar otros medios civiles
El Confidencial Digital, 01.11.2024
ATME ante el DANA: «Los militares, todos en su conjunto y sin excepción, han deseado ayudar»
Navarra Información, 01.11.2024
Valencia: «La falta de acción ha agravado las consecuencias». «Estábamos esperando la orden de intervenir», indican fuentes internas de las Fuerzas Armadas ante la tragedia de la DANA
VOZPOPULI, 02.11.2024
El Ejército desplegado (al fin) en la zona cero de la DANA. Más de 2.000 efectivos en total estarán repartidos en las 12 zonas más afectadas: «Llegarán los que haga falta», aseveró la ministra de defensa
Articulo 14, 02.11.2024
El comunicado de ATME es completamente cierto. Los militares estamos muy concienciados con todo lo que está ocurriendo en Valencia y aledaños y estamos literalmente deseando dejar a un lado nuestros cometidos diarios para acudir a prestar nuestra ayuda en lo que sea y de este modo solucionar lo más rápidamente posible este grave desastre.
Desde aquí mando un toque de aviso a cualquier responsabilidad política para que de luz verde a la ayuda militar a los municipios de Paiporta, Utiel, Requena, Chiva, Alcudia y demás que hayan sido víctimas de este terrible suceso.
*ACTUALIZACIÓN*: Parece que hace escasamente 30 minutos se han activado varias unidades militares en la zona para prestar su ayuda. La cosa mejora. 💪🏼
Buenos días. Es de vergüenza y mezquina la casta política que tenemos lo único que les importa es estar en el cargo para enriquecerse y a la avista esta que les importa un carajo el pueblo Español pero es de ley que quien la hace lo acaba pagando, la casta política en especial el PSOE es una lacara para ESPAÑA.
si he sido demasiado duro lo siento, es mi humilde opinión pues ya estoy arto de este gobierno.