La Asociación Tropa y Marinería Española traslada a los diputados que es la escala “más olvidada” y la que “más carencias tiene en materia social y profesional” (Cortes de Aragón)
COMPARECENCIAS Y PETICIONES CIUDADANAS
Este colectivo profesional ha expuesto hoy, en la Comisión de Comparecencias, las dificultades con las que se encuentran en su proceso reinserción laboral y en la llegada al paro con 45 años, así como las reivindicaciones para su día a día en el que, como han explicado, denuncian la falta de conciliación familiar o el exceso de horas laborales
Zaragoza, 13/03/2018.- La temporalidad, la reinserción laboral, la conciliación familiar o el exceso de horas trabajadas son algunas de las problemáticas que han expuesto desde la Asociación Tropa y Marinería Española (ATME) en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas celebrada esta mañana en las Cortes de Aragón. Así, este colectivo ha arrancado una nueva sesión de este órgano parlamentario donde también han puesto de relieve “la necesidad de mejorar la libertad de asociacionismo” en las Fueras Armadas, puesto que, como han criticado, “se utiliza la disciplina como restricción de estas libertades”.
“La escala de tropa es la más olvidada y la que más carencias tiene en materia social y profesional”. Con estas palabras, el delegado de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) en Aragón, Ricard Mitjana, ha comenzado a exponer la situación actual de este colectivo sobre el que ha ido desgranado las principales complicaciones que, a su entender, están sufriendo. Para iniciar, ha criticado que a los 45 años “este personal se marcha con una retribución no contributiva de 600 euros”. “Se trata de un personal que está entrenado para el manejo de tecnología punta, que pasa de una vida al servicio de los ciudadanos al paro, donde no se aprovecha su formación, ni su experiencia”, ha manifestado Mitjana. En este sentido, también han lamentado que la formación que reciben “no tiene homologación”. Por todo ello, en nombre del colectivo ha pedido una solución “diferente a engrosar las listas de parados de larga duración”, al mismo tiempo que ha solicitado que Ministerio de Defensa realice cursos de formación.
Por otro lado, ha expuesto las dificultades a la hora de la conciliación familiar, puesto que “las guardias y las maniobras están supeditadas a las necesidades del servicio, que se utiliza para justificar la falta de personal”, además del “exceso de horas trabajadas”. En este orden de demandas, el delegado de esta asociación, también, ha comentado que “el transporte público no llega” a la base área de Zaragoza o al acuartelamiento de San Jorge público y, por ello, deben “andar por las carreteras”. Para finalizar, desde ATME han instado a las Cortes a crear una mesa de trabajo para crear por consenso una proposición no de ley en la que se solicite que el Gobierno central “cumpla con la ley de forma inmediata”.
Desde el PP, Fernando Galve se ha mostrado “muy contento de que hoy nos haya visitado el Ejército español”. “Estamos muy orgullosos de su trabajo, ejemplo de buen hacer, saber estar y ayuda al más necesitado. Un Ejército totalmente profesionalizado y de gran especialización y capacidad operativa”, ha descrito. Para él, “los grupos de izquierda buscan únicamente el rédito político y al Ejército se le defiende siempre y no solo cuando vienen aquí”.
El socialista Herminio Sancho ha anunciado la participación de su Grupo en una Mesa en las Cortes sobre la materia y ha reivindicado “la colaboración del Gobierno de Lambán en lo que se requiera”. “Agradezco su esfuerzo y valor por la defensa de los derechos de sus compañeros. Ustedes sufren las consecuencias de un Gobierno perezoso que deja que se pudran los temas. No es el modelo de país ni de este diputado ni del Grupo Socialista”, ha manifestado.
Para Carlos Gamarra (Podemos), la comparecencia es un acto de “valentía”. “Hay que reconocer que ser miembro de esta asociación en el Ejército no es fácil. Tal y como funciona la justicia militar y las sanciones, hay que reconocerlo”, ha añadido en este sentido. “Hay moldes y carcasas que se han quedado obsoletas en el tiempo. Se les está infravalorando y lo que hay que hacer es reconocer sus capacidades”, ha especificado Gamarra durante su turno de palabra en la Comisión.
La diputada del PAR Lucía Guillén ha agradecido a los comparecientes “el traslado de la realidad que viven en las Fuerzas Armadas”. “En nuestro territorio están ubicados acuartelamientos, centros de formación y unidades que suponen un recurso importante a nivel social también y tiene una influencia que es mucha”, ha descrito. En opinión de esta parlamentaria, “lo importante es encontrar esos mecanismos que ustedes ponen hoy encima de la mesa”.
Por parte de Ciudadanos, Ramiro Domínguez ha asegurado que “pensaba que esto había cambiado”. “Esto ya ocurría”, ha recordado rememorándose en el tiempo y lamentando que “ya veo que la cosa sigue más o menos igual”. “Como tenemos presencia nacional, no vamos a tener inconveniente en coordinar que pueda ser llevada la iniciativa al Congreso de los Diputados”, ha trasladado, apostando también por “mejorar la situación que tienen” en este colectivo.
Desde el Grupo Mixto, Carmen Martínez (CHA) ha recordado que “un Parlamento autonómico no tiene competencias en las cuestiones planteadas”, pero ha calificado como “muy interesantes” las propuestas trasladadas por los comparecientes. “Han descrito situaciones que nos parecen totalmente inasumibles. Las leyes no están acordes a unas fuerzas militares que deberían ser propias del siglo XXI”, ha añadido esta portavoz durante su turno de palabra.