La “Comisión Interministerial de coordinación y seguimiento de las medidas adoptadas por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados”, otro mecanismo inútil que no es capaz de solucionar los graves problemas de la tropa y marinería

Tres años después de su creación se sigue oyendo “Se continúa trabajando en ello”

Leganés, 20 marzo de 2023

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobó el 27 de septiembre de 2018 el “informe de la Subcomisión para el estudio del régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas”. Dicha Subcomisión, aprobada el 24 noviembre de 2016, nació con el objetivo de analizar la situación del modelo de tropa y marinería definido en el Ley 8/2006 de tropa y marinería, recabar la información necesaria sobre las mejoras que deberían introducirse para configurar el régimen profesional de los militares de tropa y marinería, que tuviera en cuenta las necesidades de la Defensa y que diera estabilidad, vías de promoción y facilidades para la integración laboral a este colectivo, así como determinar medidas complementarias para su mejora.

El informe constaba de 40 medidas vinculadas con aspectos de formación, de reinserción en el ámbito civil, sobre cultura de defensa, en relación con otras administraciones públicas, sector privado, así como de seguimiento y control de implementación.

Una de las medidas, la primera, era la creación de la Comisión Interministerial de coordinación y seguimiento de las medidas adoptadas por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, que fue aprobada el 25 de enero de 2019, mediante Real Decreto 16/2019. Este, sería modificado dos años después para, entre otras medidas, poder convocar a las asociaciones profesionales, siempre de manera graciable por la presidencia de la Comisión, para que pudieran participar en la misma, con voz pero sin voto.

Cualquier ciudadano podría pensar que después de cuatro años de la aprobación de las medidas y tres de la creación de la Comisión Interministerial, donde participan los ministerios que pueden actuar para la mejora de la reincorporación y formación de los militares de tropa y marinería, los principales problemas estarían sino resueltos en vías de una solución definitiva.

La realidad es dura, como se demostró en las respuestas a las preguntas que ATME presentó en la última reunión en que estuvo presente (enero de 2023), las cuales se relacionan a continuación, al comprobar como los viejos temas que lleva planteando de manera reiterada no se resuelven y los nuevos llevan el camino de eternizarse.

  1. Sobre el anteproyecto aprobado por el Gobierno de la Ley de Función Pública para modernizar la Administración y reformar el sistema de empleo público:
  • ¿Se recoge la valoración del tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas en las convocatorias de acceso a las administraciones públicas como personal funcionario o laboral? En caso de que no se recoja ¿Defensa va a realizar alguna actuación para que se realice?
  • Actualmente un militar de carrera de tropa y marinería, asimilado al grupo C1 de la Administración general del Estado, no puede optar a solicitar al pase a una plaza del mismo nivel en la administración civil. En la reunión de esta Comisión Permanente de diciembre de 2021 se dijo a ATME que se trataría este tema en un futuro. ¿Se ha solventado este problema en el anteproyecto? En caso de que no se recoja ¿Defensa va a realizar alguna actuación para que se materialice?

La respuesta no pudo ser más vaga, contestando que se continuaba con los esfuerzos orientados a conseguir una adecuada reserva de plazas para el personal de tropa y marinería, así como para que en los diferentes procesos selectivos para el acceso al empleo público se incluya el tiempo de servicios prestados en las Fuerzas Armadas como MTM como mérito en los sistemas de selección. Asimismo, continuaba, “en el seno de la Comisión Interministerial de coordinación y seguimiento de las medidas adoptadas por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, se siguen desarrollando los procesos y la metodología acorde a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, que permitan consolidar un modelo que garantice la efectividad de las reservas de plazas, con el doble objetivo de aprovechar las capacidades profesionales y la experiencia del personal MTM, así como reconocer el mérito de haber servido a la seguridad y defensa del Estado español”.

En cuanto a los problemas del militar de carrera para optar a plazas del grupo C1 en la administración civil, expresaba que la citada medida no se incluía específicamente entre las cuarenta medidas elaboradas por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados en su Dictamen. No obstante, en la Comisión se había abordado el tema, trasladando Defensa la interpretación de que los MTM de carácter permanente deberían integrarse en el grupo C1. Finalizaba el punto, expresando que se continuaba trabajando, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, para seguir avanzando en este asunto.

  1. Reserva plazas en instituciones penitenciarias y convalidación monitores de Autoescuela. ¿Cuándo se publicarán las citadas reservas de plazas?

Desde 2019, a propuesta de ATME, se mantienen contactos directos para reservarlas, pero depende de las administraciones implicadas y de la finalización de sus gestiones internas.

  1. ¿En qué momento está el trabajo de convalidación de la formación de monitores de autoescuela? ¿Cuándo está previsto que se pueda ver plasmada la convalidación?

Desde defensa se continúa trabajando con la Dirección General de Tráfico para la convalidación de los cursos militares de monitor/profesor de autoescuela y se está a la espera, tras los trámites administrativos por parte de la DGT, de la publicación de la convalidación de esta formación.

  1. ¿Se van a reservar más plazas en ADIF? (Medida 17)

Se continúa trabajando en esta medida.

  1. Cuando está previsto que finalice el desarrollo de la ley 5/2014 de 4 abril de seguridad privada para eximir al personal MTM y RED de la prueba del artículo 28.1 (Medida 23).

Se prevé que el desarrollo de dicho reglamento esté finalizado durante 2023. La exención del examen requiere una modificación legislativa previa. En este sentido, y ante la imposibilidad legal actual de dicha exención, en el seno de la comisión interministerial, se acordó facilitar la realización de la prueba en las propias bases y acuartelamientos.

  1. En relación con la baja cobertura de las plazas reservadas en la Policía Nacional ¿Se va a realizar alguna actuación ante la Dirección General de la Policía? (Medida 33)

El presidente de la Comisión enumera como son las nuevas bases de la convocatoria, sin hacer mención a ningún tipo de actuación para intentar su modificación. Finaliza diciendo que, al estar la convocatoria de 2022 en proceso, no es posible evaluar aún el impacto de dicha modificación metodológica.

 

El resultado, como se ha expuesto, no puede ser más desalentador, incluso en estos temas donde no se solicita un aumento de retribuciones.

Los afectados se encuentran con ministerios de un mismo gobierno que no son capaces o, peor aún, no tienen ningún interés en lograr acuerdos para la mejora de la carrera profesional de su personal de tropa y marinería.

Temas que se van eternizando bajo el lema “Se continúa trabajando en ello”, se suman a la eterna Comisión de Trabajo para el “Estudio, evaluación y análisis del actual estado de los derechos reconocidos y regulados por la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas para, en su caso, proceder a efectuar la propuesta de modificación normativa pertinente en base a las conclusiones que allí se alcancen”, que el 31 de marzo hizo seis años de su constitución.

Todo este “pasotismo” hacia los temas que afectan a la escala de tropa y marinería, dando “largas” a sus problemas, hace que ATME se reafirme todavía más en no querer blanquear a los responsables ministeriales, sentándose junto a ellos en unos plenos de Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COEPRFAS) donde se quiere dar la impresión a los ciudadanos que se dialoga con los representantes de los militares. Nada más lejos de la realidad.

 

ATME en los medios de comunicación:

Defensa lleva cuatro años sin concretar medidas que aprobó el Congreso para recolocar a los militares en el mercado de trabajo. El ministerio no ha culminado los cambios para facilitarles una pasarela a profesor de autoescuela, para reservarles plazas en las administraciones…

El Confidencial Digital, 22.03.23