Ese no es el camino. Las “bufandas” o “pagos únicos” no pueden ser una baza electoral que no se consoliden en las retribuciones y queden a la “magnanimidad” del gobernante.

Comentario ATME en la redes a la noticia de El Confidencial Digital «Defensa incluye un nuevo incentivo de 660 euros en la nómina de los militares en noviembre»

Ese no es el camino.

Las “bufandas” o “pagos únicos” no pueden ser una baza electoral que no se consoliden en las retribuciones y queden a la “magnanimidad” del gobernante.

Por otro lado este modelo margina a los militares que por “imperativo legal” están en la reserva y no lo verán retribuido.

Parece ser que se hace caso a la reclamación de  ATME del mes de septiembre y esta vez sí lo percibirán los integrantes del apoyo a la fuerza.

«Pero más llamativo son estos más de 600 euros que aparecen ya como “pago único incentivo”. Ya en la nómina de septiembre apareció ese concepto, si bien en esa ocasión fueron 110 euros y sólo lo cobraron los militares de la Escala de Tropa y Marinería (soldados, marineros, cabos, cabos primeros y cabos mayores), destinados en unidades de la Fuerza. Quedaron excluidos los que estuvieran destinados en otras unidades, así como los suboficiales y los oficiales y oficiales generales.

Esta distinción provocó algunas quejas, como la de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), que pidió por carta al ministerio que en octubre abonara ese “pago único incentivo” a los militares de Tropa y Marinería que se habían quedado sin cobrarlo.»

 

Defensa incluye un nuevo incentivo de 660 euros en la nómina de los militares en noviembre

Los soldados y cabos destinados en unidades de la Fuerza ya recibieron un plus de 100 euros en septiembre

Pero más llamativo son estos más de 600 euros que aparecen ya como “pago único incentivo”. Ya en la nómina de septiembre apareció ese concepto, si bien en esa ocasión fueron 110 euros y sólo lo cobraron los militares de la Escala de Tropa y Marinería (soldados, marineros, cabos, cabos primeros y cabos mayores), destinados en unidades de la Fuerza. Quedaron excluidos los que estuvieran destinados en otras unidades, así como los suboficiales y los oficiales y oficiales generales.

Esta distinción provocó algunas quejas, como la de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), que pidió por carta al ministerio que en octubre abonara ese “pago único incentivo” a los militares de Tropa y Marinería que se habían quedado sin cobrarlo, como los destinados en cuarteles generales y en unidades de Apoyo a la Fuerza.

El Confidencial Digital, 18.11.22

Defensa pagará un extra de 660 euros a los militares en la nómina de noviembre

Sin embargo, esta ‘paga extra’ no ha contentado a las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas, que reivindican que los militares deberían tener unos sueldos «justos» durante todo el año y no depender de abonos que queden «a la magnimidad» de los gobernantes.

Así lo ha defendido ATME, que ha avisado a Defensa de que «ese no es el camino». «Las ‘bufandas’ o ‘pagos únicos’ no pueden ser una baza electoral que no se consoliden en las retribuciones y queden a la ‘magnanimidad’ del gobernante», ha sostenido.

Europa Press, 19.11.22

Si eres militar, este mes cobrarás más: «Ese no es el camino»

ATME reivindica que los profesionales deberían tener «sueldos justos» que no dependan de abonos «a la magnanimidad» de los gobernantes

La Voz del Sur, 19.11.22

Los militares recibirán un pago extraordinario de 660 euros el próximo mes

Los militares recibirán el próximo mes un pago extraordinario de 660 euros, con el concepto de «pago único incentivo». Este pago se sumará, además, al 1’5% a pagar a todos los empleados públicos en concepto de atrasos.

Sin embargo, y según recogen las citadas fuentes, esto no deja precisamente satisfechos a plataformas de militares. Estos reivindican que los militares tengan un sueldo «digno durante todo el año, y no de manera puntual, y sujetos a la magnanimidad del gobernante de turno».

Además, «los miembros de las Fuerzas Armadas siguen siendo los empleados peor pagados» del colectivo de funcionarios o empleados públicos, recuerdan colectivos como ATME, que habla de «electoralismo» en la medida.

Ceuta Tv, 19.11.22