ATME fija su plan de actuación en Asamblea General

Celebrada en Sevilla y con asistencia de la Junta Directiva, delegados provinciales y socios 

ATME fija su plan de actuación en Asamblea General 

La Asociación dio a conocer la cifra de 1705 socios y aseguró que hará lo imposible por mantener la confianza de todos ellos, mediante propuestas tendentes a dignificar su carrera profesional. 

Ante la ineficacia del COPERFAS, ATME redactará un informa con propuestas que irán dirigidas a los diversos partidos políticos, buscando como objetivo prioritario la creación de un nuevo modelo de carrera militar para su escala, integrado dentro de la Ley de la Carrera Militar. 

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en Sevilla la Asamblea General anual de ATME que dejó bastante buen sabor de boca a todos los asistentes, tanto por los objetivos conseguidos como por los retos que aún quedan por lograr. 

Bajo la presidencia de Juan Carlos Tamame y tras el discurso inaugural que daba comienzo a la sesión, fueron varios los miembros de la Asociación que tomaron la palabra para plantear diversos temas de interés como el dar a conocer la cifra de los 1705 socios que ya forman parte de ATME. Un logro sin duda para estar satisfechos pero no es el único conseguido en este año 2014. 

Así Tamame junto a Casiano Sánchez, secretario de la Asociación, expusieron las impresiones obtenidas durante su viaje a Roma donde acudieron invitados como representantes de ATME para formar parte del EUROMIL. La Asociación estará presente en dicho organismo durante los dos próximos años para actuar de observadores y conocer así el buen hacer de nuestros vecinos europeos. 

Poco a poco y con el fin de cubrir no sólo las necesidades sino también dar un ‘plus’ de confianza a sus socios, la Asociación ha ido ganando acuerdos con empresas colaboradoras obteniendo así ofertas y descuentos de muy diversa índole como en carburantes, entradas para teatros y musicales, hoteles y más que obtendrán en los próximos meses. 

Además ATME cuenta desde hace unos meses con una revista digital que ha ido incrementando el número de visitas número a número y que mantiene a los socios puntualmente informados de todo lo que ocurre en relación a nuestra escala de tropa y marinería. Lo mismo que la página web y el foro. 

Sin embargo son muchas las cosas que aún quedan por conseguir y que se pusieron sobre la mesa durante la celebración de la Asamblea. Sobre todo lo concerniente al funcionamiento del COPERFAS que apenas ha hecho caso a las propuestas presentadas por las Asociaciones durante este año. 

ATME quiere dar un paso más y pretende redactar un informe con una serie de propuestas que expondrá a los partidos políticos. Dichas propuestas obedecen a: plena integración de nuestra escala a la Ley de la Carrera Militar; integración de toda la escala de Tropa y Marinería como militar de carrera, en consonancia con nuestro modelo de ley militar; reincorporación labora a la vida civil de forma voluntaria en cualquier momento de la carrera militar; ascenso al pasar a la situación de reserva e integración al ‘Grupo B’ para toda la escala de Tropa y Marinería militar de carrera. 

La Asociación aprobó por mayoría la no participación en la concentración del próximo 29 de noviembre convocada por AUME contra el Anteproyecto de Modificación de la Ley de la Carrera Militar y el próximo Régimen Disciplinario. Aún así se quiso dejar constancia de la buena relación existente entre todas las asociaciones militares representadas en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas

Celia Velasco

Responsable de Comunicación de ATME.

 

9 Respuestas

  1. Jose dice:

    El grupo B, aunque existe como grupo de clasificación en Estatuto Básico del empleado público como Técnico Superior, en la Administración Militar, el grupo B no existe en ninguna escala, ya que para los Técnicos Superiores, que son los suboficiales, éstos pertenecen al grupo A». Por lo tanto, si se quiere pedir que en la reserva se tenga derecho al ascenso a sargento, el grupo que correspondería sería el A-2, de la misma forma que a los subtenientes les ascienden a Teniente, y pasan a ser del grupo A-1. Esta iniciativa es una buenísima y idea, merecida para la escala de tropa, que haría que la pensión de jubilación fuera en dicho grupo A-2.

  2. Francisco I dice:

    Creo que las pensiones se calculan en base a los años efectivamente cotizados en cada Grupo, y no sólo en el último Grupo alcanzado.
    Por lo demás, estoy muy de acuerdo con los objetivos a alcanzar por parte de ATME y animo a Tropa a continuar engrandeciendo el asociacionismo. La unión hace la fuerza.

  3. María Guerra dice:

    Buenos días!

    Sinceramente me parece fatal que no apoyaséis a AUME en la manifestación del 29N. Aparte de la modificación de la LCM y el R. Disciplinario en las que AUME ha sido muy crítico en la manifestación se dejó más que constatado la lucha que esta ASOCIACIÓN TRANSVERSAL hace por la eliminación de la TEMPORALIDAD de la tan denostada escala de TROPA. Y vosotros que sois una asociación de tropa no secundáis la manifestación??? pues si no luchais porque la temporalidad desaparezca en vuestra escala no sé quien lo hará?? Si fuese un socio vuestro, quizás estaría pensando en darme de baja…..

  4. Tirillaplateada dice:

    Quizás la asociación trasversal debería ver cual son los motivos de que se le asocien menos personal de tropa y algunos de los que tienen se le vayan a ATME. Creo que la lucha con la temporalidad no se va a ganar en una concentración que como se pensaba fue un fracaso. Aparte de esto te contesto con lo que ya puse en el foro de ATME, y de lo cual no he cambiado de opinión:

    «Una vez que se ha desarrollado la concentración, y que nadie pueda decir que se hacen comentarías para hacer que fracase, voy a plasmar unas ideas que tenía de hace mucho tiempo:

    – Una concentración se hace para demostrar al gobierno que una parte significativa del personal que representas está de acuerdo contigo. De 120.000 militares se han centrado ciento y pico. ¿Qué se ha demostrado hoy? Las opiniones interesadas dirán que lo que se demuestra que la «asociación mayoritaria» de las FAS, como no se cansan de repetir, y por tanto todo el resto de las asociaciones, no representan ni a un mínimo porcentaje de los militares. Tampoco podemos decir que hoy era un día especialmente malo, porque en todas las concentraciones han acudido un número parecido. Había más gente en la concentración en apoyo del Tte Segura que en esta.
    ¿Ha merecido la pena la concentración, apoyada solo por sus organizadores y AMTM? A AUME no lo se, pero al asociacionismo militar pienso que no.

    – La concentración se hacía para dos motivos: Devolución del proyecto de Ley de Régimen Disciplinario y la paralización inmediata del simulacro de Reforma de la Ley de la carrera Militar.

    Sobre la Devolución del Proyecto de Ley de Régimen Disciplinario poco se podría hacer, cuando se sabia que se iba a aprobar rápidamente, como ha sido, ya que el Congreso ha dado el visto bueno a la LO y será publicado próximamente.

    Sobre la Ley de la Carrera Militar, yo personalmente pensaba y pienso que se trataba de manipular a nuestra escala, con el objeto de hacer «bulto» en las muestras de malestar por la aprobación en la Comisión de Defensa del anteproyecto de la Ley de la Carrera Militar, donde no se han recogido ni mínimamente las expectativas de los suboficiales

    Todos que estén un mínimo al tanto sabrán que la cuestión de la tropa y marinería nunca estuvo pensado que se tratara, ya que la propia ley de derechos y deberes, donde en su Disposición final duodécima. Reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar ordenaba que “La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados emitirá un dictamen con carácter previo, que aborde los diferentes elementos del período transitorio de la ley, en particular los referidos a la promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva y reconocimientos académicos de la formación adquirida, así como al retiro del personal discapacitado, considerando, en su caso, los correspondientes efectos económicos.”

    Por qué si la preocupación por la tropa es tan manifiesta no se hizo esta concentración después de la aprobación de la LO de los Derechos y Deberes de los Militares, donde en el texto a reformar no viene reflejado los principales problemas de nuestra escala, y se ha esperado a ver cuales eran sus resultados de la Comisión de Defensa?

    Como ya expuse, esos eran mis motivos particulares para no apoyar esta concentración.»

  5. josbarrod dice:

    Hola María, si fueras socia de ATME, hubieras tenido la oportunidad en su último Congreso de votar a favor o en contra de secundar la concentración de AUME, no sé si AUME dio la oportunidad a sus socios de votar. Lo digo porque siendo la asociación mayoritaria, y la promotora de la concentración, no tuvo el seguimiento/apoyo de sus socios, esperado, así que si yo fuera socio de AUME, me plantearía mi baja, ya que cuando se toma una decisión como esa al menos se debería tener la certeza de que la asistencia tendrá una imagen de fuerza y unión, cosa que por desgracia y van dos, no ha conseguido.
    Tampoco la secundó ASFASPRO o AMTM, y supongo que la reforma de La Ley de la Carrera Militar y el nuevo código penal les afectará, sus motivos tendrán, ¿no crees?. Los motivos por los que se convocaba la concentración, en nada afectaba a nuestra escala, aunque ahora lo quieran vender así. ¿Has visto los cambios que proponía AUME, para LCM? ¿O para el Régimen Disciplinario?, no lo que ha querido vender para una asistencia de miembros de nuestra escala, las propuestas que hizo al respecto hace tiempo, y que no han variado. Si las lees comprenderás que para esa concentración, los cambios que se solicitan en muy poco o nada afecta a esta escala. ATME está peleando mucho porque esta escala ESTÉ en la LCM, no para hacer pequeños cambios que sólo afectan a otras escalas. Pero aún así lo más importante es que la decisión de no asistir, ha sido la decisión de los socios que votaron en el III Congreso y no ha sido la decisión de una persona o de una directiva. Por eso si fuera socio de AUME, quizás estaría pensando en darme de baja…

  6. jdelrio dice:

    Maria no se que es lo que piensas de ATME, pero te diré una cosa porque uno se concentre no quiere decir que esa Asociación quiera o vaya a arreglar los problemas del personal temporal de nuestra escala. Te recuerdo que la única Asociación que ha mandado propuestas para la mejora del personal Temporal al Consejo de Personal ha sido ATME y ¿sabes que es lo que ha hecho los señores de AUME?, callarse y no apoyar las propuestas presentadas, ¿por que?, muy sencillo porque la tropa estaría en las mismas condiciones que los Suboficiales y oficiales, y eso no les interesa. Eso si convoca una concentración reclamando los problemas de la Tropa, también hay que dar la cara en el COPERFAS ante la Subsecretaria, ahí no , ahí se callan y luego a concentrarse.

    Lo dicho muy mal por parte de AUME.

  7. migdelval dice:

    Hola María, respeto tu opinión enormemente pero quería hacerte una apreciación ATME sólo tiene un objetivo la Escala de TROPA.

  8. Casiano dice:

    Buenas Maria, esto es muy sencillo en ATME se decidio democraticamente si nuestros socios apoyaban o no la concentración y salio q no, asi se hacen las cosas contando con los socios, si convocamos una concentracion y de 1700 socios van solo 100 quiere decir q no hemos contado con el apoyo de nuestros socios, asi q si quieres ser critica puedes serlo con tus compañeros q esten en aume, q son los q no apoyaron vuestra concentracion, nosotros no vamos criticando lo q hacen nuestros compañeros de otras asociaciones te aconsejo q hagas lo mismo

  9. Strix Aluco dice:

    Divide et impera … da un poco de risa ver como la división o mas bien la separación de los militares que antes se limitaba a las escalas, a día de hoy ha dado una vuelta de tuerca al separarlos entre quienes se asocian y quienes nó y entre éstos últimos, entre los que se asocian a cada una de las diferentes asociaciones, luego entre las asociaciones que van a COPERFAS y las que no, las asociaciones por escalas, las «transversales», las de suboficiales, las de complemento… Es cierto que hoy hay una manera de hacer pataletas mas o menos legales pero la cosa no pasa de ahí, al final serán los políticos y los generales quienes realmente decidan lo que pasará con nuestra vida laboral, profesional e incluso la vida como tal, no los berrinches de las asociaciones.