ATME envía a los partidos políticos sus propuestas con el fin de lograr la igualdad de la escala de tropa y marinería con respecto a las otras escalas

      Como ya comentamos hace poco, cuando la mesa preparatoria del 1-2015 Pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas rechazó por segunda vez la modificación de nuestro modelo de carrera, para poder alcanzar las metas que buscamos es indispensable que nuestras propuestas sean conocidas por los partidos políticos y las introduzcan en sus programas.
      Los partidos políticos una de las cosas que valoran para integrarlas es la capacidad de participación que tienen las organizaciones que las remiten, en este caso la asociación ATME. Es por ello, que con la fuerza que nos da el número de nuestros asociados, les hemos remitido estas propuestas, que al fin y al cabo son las vuestras.
      El interés que se tomen será directamente proporcional al número de afiliados, es por ello que hacemos nuevamente un llamamiento a que el personal de nuestra escala se asocie, ya que sin este apoyo seguiremos chocando una y otra vez con la cruda realidad de ser unos militares sin futuro.

 

ATME envía a los partidos políticos sus propuestas con el fin de lograr la igualdad de la escala de tropa y marinería con respecto a las otras escalas

La Asociación solicita que integren en su programa electoral sus diferentes propuestas que permita una carrera militar digna para la tropa y marinería

Con el objetivo primordial siempre en mente, la Asociación de Tropa y Marinería Española, ATME, busca en los partidos políticos un compromiso no sólo hacia la sociedad española sino también hacia sus militares. Con este propósito ATME, solicita a los miembros de esos partidos que integren en su programa electoral, de cara a las próximas elecciones generales, las propuestas que desde la Asociación quieren hacerles llegar para conseguir una carrera militar digna para los cerca de 80.000 militares de la escala de tropa y marinería.

Dichas propuestas se resumen en ocho puntos claves, las ocho preocupaciones más importantes de su escala y que son, precisamente, las que dan sentido a cada una de las actuaciones que realiza la Asociación desde su nacimiento.

1. Existencia de una sola Ley de la Carrera Militar en la que estén incluidos todos los militares independientemente de su escala, con objeto de garantizar una carrera militar digna para todos, con una Escala de Tropa y Marinería con la condición de militar de carrera desde su ingreso.

Establecer cupos para el pase a la Reserva con Carácter Voluntario donde se contemple el personal de tropa y marinería.

2. Garantizar que la promoción interna dentro de las Fuerzas Armadas contemple sin discriminación a la Escala de Tropa y Marinería por materia de edad u otras causas.

3. Extender las coberturas sociales dispensadas por las direcciones de asistencia al personal de los respectivos Ejércitos, en ámbitos como: residencias de descanso y logísticas, clubs deportivos, etc. a todos los militares, sin excluir del uso de éstas a los militares de tropa y marinería que no tienen la consideración de militar de carrera.

4. Establecer un sistema integral para conseguir la reinserción laboral del personal de tropa y marinería que termine su compromiso dentro de las Fuerzas Armadas.

5. Homologación y convalidación de los estudios y formación alcanzados dentro de las Fuerzas Armadas con los niveles académicos reconocidos por el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas, reconociendo los estudios de la Escala de Tropa y Marinería dentro de las titulaciones recogidas por el sistema educativo general.

Reconocer a los Cabos Mayores y Cabos 1º con el nivel de estudios exigido y las competencias profesionales adquiridas en el desempeño de sus funciones diarias se les integre en el Grupo B del personal de la Administración General del Estado. Esta categoría en la actualidad no la ostenta ningún miembro de las Fuerzas Armadas los cuales son encuadrados en los grupos C1 – C2, tropa y marinería, y A1 – A2, oficiales y suboficiales.

6. Que se distinga a los miembros de la Escala de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas que a los largo de su vida laboral hayan demostrado su gran profesionalidad la “consideración de suboficial”, de igual manera que se les concede por parte del Ministerio de Defensa a los componentes de la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil. Así, se podría conseguir otras de las peticiones demandadas desde hace años, como es la licencia de armas.

7. Fomentar el desarrollo de las asociaciones militares dentro de los centros de trabajo como instrumento de consolidación y desarrollo de los derechos y deberes de los militares recogidos en la Ley orgánica 9/2011.

8. Alcanzar el compromiso de que en los proyectos legislativos que sobre materia de personal militar se emprendan en la próxima legislatura se mantenga contacto con ATME, como asociación profesional representativa de tropa y marinería, para conocer la opinión que esta escala pueda aportar en los asuntos que puedan estudiarse en la Comisión de Defensa.

Celia Velasco

Responsable de Comunicación de ATME

24 Respuestas

  1. Esposa de Cabo 1º dice:

    Ese es el camino,felicidades y enhorabuena por dar este paso y tomar las decisiones adecuadas, seguid así.

  2. juan carlos dice:

    Mí congratulación por este lance. Un episodio más en este largometraje que discurre por una travesía de avatares. Con gran responsabilidad se acierta en cada una de las propuestas. Se debe aprovechar el año electoral para dar a conocer nuestra especial particularidad laboral. Además hay que tratar de publicitar, dentro de los cauces establecidos y regulados por la ley, la existencia de esta Asociación, que permita, conocer de su existencia.

    Buen trabajo y tesón

  3. oscar dice:

    Con todo respeto a los comentarios de ESPOSA DE CABO 1º y JUAN CARLOS, que felicitan y consideran un buen trabajo, después de leer atentamente la propuesta de ATME, no entiendo y me causa sorpresa la redacción del punto 6º en donde se pide, podían poner » se ruega», LA CONSIDERACIÓN DE SUBOFICIAL. Toma ya.
    Me pregunto ¿no es más digno obtener el grado de suboficial yendo al examen?. Para ello la ATME y las demás asociaciones lo que deben hacer es PELEAR para que no halla límite en cuanto a la edad y, si me apuran, número de convocatorias. ¿Es que todavía nadie se dio cuente que el cumplir 30 años no puede arruinar la vida de nadie que quiera crecer en una empresa? No vale decir que esa petición esta en los juzgados, pues ya lleva dos años y lo que te rondare morena y ¿cúal será la resolución?. ¿Va a ser favorable? ¿Quién lo garantiza?
    Se debe insistir TODOS LOS DIAS en eliminar el tope de edad y convocatorias. Que las categorías se alcancen por conocimientos y estado físico y no por «CONSIDERACIÓN».
    Un saludo, buena guardia y Viva España.

    • Tirillaplateada dice:

      Eso ya viene reflejado en el punto 2 «Garantizar que la promoción interna dentro de las Fuerzas Armadas contemple sin discriminación a la Escala de Tropa y Marinería por materia de edad u otras causas.». Además ATME ha peleado a través de las propuestas que ha remitido y de los recursos que ha planteado este tema.
      Por otra parte es indudable que no todo el mundo puede ascender, así que igual que ocurre en la guardia civil, no se el motivo de rasgarse las vestiduras por estos temas.

  4. Strix Aluco dice:

    Ya puestos una de bravas, ¿no?. ¿Y que vamos a exigirle a la tropa ya enrolada a cambio? ¿alguien hablará a los políticos de esos miles de supuestos militares profesionales que llevan varios lustros y en algunos casos, varias décadas sin pasar del empleo de cabo por pura comodidad? ¿hay alguna propuesta para todos esos que están asidos como garrapatas a sus vacantes de soldado o de cabo y que no parecen tener ningún interés en progresar profesionalmente? ¿estamos dispuestos todos los militares de tropa a asumir las obligaciones de una carrera militar como la que tienen las otras dos escalas? ¿O queremos solo lo bueno y nos escaquearemos de lo malo como es la natural tendencia del ser humano? Estoy seguro de que todos los que aquí escribimos, conocemos historias como estas aunque alguno me denostará y abrirá los ojos ante tamaña ofensa pero aunque en las demás escalas no se brille en general por la profesionalidad, la entrega, la honestidad o la inteligencia, por lo menos nadie puede quedarse toda la vida de sargento o de alférez una vez ha conseguido llegar a determinado sitio. Hacernos militares de carrera a todos me sigue pareciendo cuanto menos, quimérico; supondría triplicar o cuadruplicar la infraestructura de residencias (que es a la larga y en el fondo el verdadero motivo de todas estas pataletas igualitarias) o la reducción y restricción de estos servicios para quienes hoy los disfrutan, es una cuestión puramente aritmética ya que en la sociedad actual, es muy difícil pedirle a un partido político que aumente el gasto en defensa… o pedirle que detraiga partidas comprometidas por un lado muchas veces en favor de empresas «amigas» en favor de un colectivo (a ustedes les gusta mas esa palabra que a mí) que a la larga les supondría si acaso 3 o 4 escaños en un Congreso de los Diputados. Militares de carrera todos los que sirvan y estén dispuestos a cargar con sus obligaciones primero y a disfrutar de sus derechos después. El que no sirva o no quiera bien puede quedarse de tropa (es lo que hemos hecho la mayoría), opositar para cualquier otro trabajo estatal o buscarse la vida en el sector privado que también es una opción.

    • Carlos dice:

      Estas comparando las condiciones de ascenso de la tropa con las de los oficiales o sub? estás simplificando todo a una pataleta por las residencias? tu único análisis sobre las consecuencias de que la tropa sea considerada «de carrera» es el aumento de las residencias? primero obligaciones y luego derechos?

      Solo voy a decir que jamás pondrías en duda a un policía nacional por no ascender a oficial ni a subinspector. Bueno, también voy a dudar mucho de que pertenezcas a la tropa, por la sencilla razón de que no conozco a ninguno (entre muchísimos)que no quiera ser reconocido cómo lo que es: Un empleado público al igual que un Capitán, un General o un enfermero.

      Buen trabajo de ATME, no va a ser trabajo de un día, pero se conseguirá.

  5. Strix Aluco dice:

    ¿Tiene un Policía Nacional o un Guardia Civil las mismas responsabilidades que un Soldado? rotundamente no. Por ello tienen de entrada unas exigencias académicas superiores, una formación distinta y mas extensa y por supuesto, prerrogativas diferentes; no se puede comparar la trayectoria profesional de los CFSE con la de las FAS; ¿Por qué esperar a que cambien las condiciones de ascenso en la escala de Tropa, por qué seguir soportando tanto desmán y tanta humillación, para qué seguir desaprovechando talento y energía en un trabajo denigrante habiendo tantas opciones? ¿Está acaso prohibido para un soldado cambiar de escala y mejorar sus condiciones profesionales? ¿Qué ley, acuerdo, ordenanza, instrucción o norma castiga al militar profesional que, una vez reunidos los requisitos, ingresa en la Guardia Civil o en la Policía Nacional? ¿Nos encontramos en una especie de estado de emergencia y leva forzosa para que, quien no desee seguir siendo militar se vaya en paz a su casa? Pertenezco a la Tropa y muy a gusto que estoy pero soy consecuente y honesto conmigo mismo sobre todo; en su momento recibí instrucción suficiente acerca del endeblísimo vínculo que me une al Estado, se me preguntó muchísimas veces si a pesar de ello quería ser soldado y dije que sí… es mas, cada vez que he renovado mi compromiso me lo han vuelto a recordar y me lo han vuelto a preguntar… y yo he dicho que sí a sabiendas de lo que hay. Ningún militar es funcionario digan lo que digan (a efectos meramente retributivos nos encuadran en determinados grupos salariales); no firmamos contratos, firmamos compromisos; somos una de las excepciones contempladas en el artículo 4º del Estatuto del Empleado Público con lo que nuestras leyes no son parches ni chapuzas legales, idea que a muchos compañeros les han vendido así que quien quiera verse como un empleado público siendo militar, está cuando menos, mal informado (es el caso de la gran mayoría de compañeros desgraciadamente). Y desgraciadamente las cosas seguirán así mientras haya tantísima gente que vea el trabajo dentro de las FAS como un simple currito de 7 a 3.

    • Carlos dice:

      Mayores exigencias académicas? el graduado (este año han incorporado el bachiller a la PN). Formación dos meses más extensas y variada acorde con sus funciones. Responsabilidades? las que nos quieren dar. ¿No es responsabilidad que te den munición y te pongan a vigilar un polvorín o un armero? ¿Quién tiene más responsabilidad un PN o un soldado haciendo un check point en Bosnia o en un puesto avanzado en Afganistán?

      Eso de si no te gusta vete… me suena a rancio. No voy a entrar en discusiones personales, pero como dices eres consecuente CONTIGO, eso no quiere decir que lo seas con el resto de la tropa. Porque cómo dices, no hay ninguna ley que nos prohíba cambiar de escala, pero para los que cómo tu y yo estamos tan a gusto siendo tropa, tampoco hay ninguna ley que nos obligue a resignarnos, además que valiente actitud la de la resignación para un soldado…

      Yo puedo ser relojero y hacer unos relojes de pacotilla e incluso remendar (parches) los relojes muy viejos. Pues hay un «señor» que es el legislador que puede hacer tan «bien» su trabajo cómo yo los relojes. Creo que ésta parábola la puede entender hasta un soldado, con la poca preparación que tenemos.

      Y hablando en tus mismos términos, no hay ninguna ley que obligue a aguantar tales pataletas y desmanes por parte de la tropa que quiere mejorar su situación. Eso sí, el día que el compromiso de la tropa sea para toda la vida gracias a algunos valientes, tu lo disfrutarás (ya que tan a gusto estás siendo tropa) y sino… pues no habrá ninguna ley que te obligue a soportarlo.

      • Strix Aluco dice:

        Pues si que tienes en un concepto bastante simple el trabajo de un Policía Nacional… siendo así tendría que ser mas fácil ser Policía que Soldado. Una cosa es la resignación (de la que hablo en mi primer post) y de la que somos víctimas precisamente la gente de tropa moderna que queremos salir adelante dentro de nuestra escala (gente que no quiere ascender porque no le da la gana de sacarse los estudios, porque no le da la gana de cambiar de puesto de trabajo, porque simplemente no le da la gana) y otra cosa es responder por la palabra empeñada al firmar mis compromisos. Por la misma razón que hay ninguna norma de ninguna categoría que me obligue a ser temporal y porque no me resigno a creer en bulos, en fantasías y en quimeras fue cambié esa situación al mes de cumplir los famosos 8 años… No me alegro por la situación que vive la gente que es temporal pero parece que por aquí la memoria funciona regular para determinadas cosas: sin ir demasiado lejos, hace 8 años a la gente no la echaban con 45 años, la echaban con 35 años o 12 años de servicio, no existía la figura del Reservista de Especial Disponibilidad y la gente se tenía que ir a la calle con sus dos años de paro y una palmadita en la espalda. El cambio de ley lo único que ha propiciado es precisamente que la gente cave mas hondo en sus boquetes, se relaje mas y se preocupe menos por su futuro dado que alguno pensaría que 10 años mas de margen eran mucho tiempo; resumiendo: QUE SE RESIGNE. El que tenga ojos para ver que vea y el que tenga oídos para oír que oiga; no hay mas que pasarse por las plazas africanas o por cualquier unidad medianamente tranquila para saber de lo que hablo.

        • Carlos dice:

          No se de donde sacas que tengo un concepto simple del trabajo de la policía, pues para nada es así, los respeto y los admiro. Eso sí, no me siento inferior. También te digo que cómo te imaginarás, conozco a varios que se han pasado al cuerpo y en sus comparaciones en cuanto al trabajo del día a día, se sienten bastante aliviados… ¿Unidades medianamente tranquilas, plazas africanas? volviendo a poner a la Policía como ejemplo: ¿te suena el termino «caimanes»? en todos sitios cuecen habas, fíjate que hasta hay profesores que se pasan toda la vida en el mismo colegio ¡y con toda la pasión y dedicación hacia su trabajo!

          La diferencia de todos estos con nosotros es que cada año pasamos pruebas físicas, pruebas de unidad, se nos puntúa según nuestro trabajo (en los mejores casos), se nos hacen análisis de drogas, etc. Todo esto puede llevar a la gente a la calle. ¿Me quieres decir que entonces el criterio para seguir o no en el ejército es estar acomodado en una unidad o en un empleo? es bastante ridículo…

          Vamos a ir al núcleo del tema, que nos hemos desviado. Según dices, debes de ser permanente, o no eres tropa (llámate cómo quieras, pero de ser así eres materialmente un funcionario). Por lo tanto tienes todo lo que ATME está reclamando para toda la tropa, pero que tu como ya lo tienes, consideras pataletas. Vamos, un paradigma de hipocresía.

          No se de que 8 años famosos hablas, sólo te diré por si no lo sabes, que hoy un soldado (de los que quiere permanecer en la tropa, como supuestamente elegiste tu) con más de 6 años de antigüedad no puede ascender a cabo por escalafón y que además ayer se publicaron en el BOE 100 plazas de permanente (para los que somos). ¿Son las mismas condiciones que hace años? ¿me vas a decir ahora que tendríamos que haber nacido antes?

          Cómo bien dices, antes no se estaba hasta los 45 y con suerte y trabajo dentro de unos años se estará hasta la jubilación, igual que tu, que un policía o un maestro.

  6. oscar dice:

    Para ingresar en la Guardia Civil o Policía Nacional, hoy, el abanico de edad va de los 18 a los 40 años. ¿Quién, que se plantea terminar en esos Cuerpos, perdería el tiempo, 10, 15, ó 20 años, puteado en las Fuerzas Armadas?. Además si su fin es el de disponer de «Residencia», al año de ingresar ya la tiene a su disposición. Y si lo que se pretende es reconocimiento social, un Guardia Civil puede ser socio de club de Suboficiales. En este caso, el fin no justificaría los medios. Por cierto, para optar a Sargento en la G.C. la edad máxima es los 50 años (Cincuenta años), vamos un yogurín.
    Un saludo, buena guardia y Viva España.

  7. sley dice:

    Tus comentarios Strix Aluco son pateticos y denotan una amargura e insolidaridad impresionante.. Eres la tipica persona que se cree superior a los demas.. Se que te escuece el tema, pues asi lo demuestras con tus post.. pues preparate porque te va a seguir escociendo mas y mas cuando veas que cambian las cosas.. ojala no se te corroa la sangre de envidia .. seria una pena.. Asi que amigo Strix Aluco, respira profundo, tranquilizate, tu amargura y envidia te terminara por matar.. y nadie queremos eso..

    • Strix Aluco dice:

      No se qué tipo de envidia puedo yo sentir por gente que está en peores condiciones laborales que yo… pero bueno, lo normal es que te descalifiquen personalmente cuando no piensas como «la mayoría».

  8. kisto dice:

    Strix, tu mismo te estas delatando al decir eso de «Peores condiciones laborales que yo» , esta clarisimo q no eres tropa, y en el supuesto q lo seas …tirarte piedras a ti mismo diria mucho de ti, asi q no voy a gastar ni una sola letra mas en responderte, sigue disfrutando de tus estupendas condiciones laborales, y deja q los demas luchen por las suyas.

  9. Strix Aluco dice:

    Precisamente lo que quiero yo es que la gente se esfuerce y que consiga lo que se merece por su trabajo, no por pasar el tiempo ni por lástima; lo ideal es que todos fuéramos fijos sin duda, pero lo ideal también es que todo el mundo se esforzara igual con los medios que hoy en día tenemos disponibles.

  10. oscar dice:

    Sin polemizar, sigo pensando que no se puede, mejor no se debe porque poder pueden, limitar por cuestiones de edad, vuelvo a los 31 años, la etapa del esfuerzo ¿porqué después de esa edad que futuro queda? ¿dar lástima? ¿la «consideración»? Lo ideal, entiendo, es que dejen demostrar el esfuerzo que muchos compañeras y compañeros, excelentes profesionales, están deseando poder refrescar sus conocimientos o sino alcanzarlos, que si es verdad que hay medios disponibles para prepararse, y acudir a las convocatorias para que valoren sus conocimientos y estado físico. Lo demás creo que son «macanadas».
    ¿Tan difícil es convencer a Dª. Irene Dominguez-Alahud, Subsecretaría de Defensa, que no se puede arruinar el futuro de miles de militares que quieren prosperar, crecer y su pecado es haber cumplido 31 años? Hay que tener en cuenta que las FAS tienen como lema «llegaras a donde tu quieras» o «el tope lo pones tú». AMEN.
    Un saludo, buena guardia y Arriba España,

  11. Esposa de Cabo 1º dice:

    Difícil convencer a la subsecretaria de defensa NO.Lo que es es IMPOSIBLE.
    Al frente de la subsecretaria de defensa han puesto a esta Sra. que no se sabe de donde la han sacado para que no mueva un dedo y deje a los JEMES y JEMAS manejar el cotarro y ademas deja mucho que desear sus conocimientos y experiencia castrenses (si es que posee algunos), y claro así les va a los militares.Lo de arruinar el futuro se les trae al pairo como se esta demostrando después de presentar propuestas serias y que «INCOMPRENSIBLEMENTE» las desechen o desestímem en el «tan esperado y esperanzador para muchos COPERFAS»

  12. pepe dice:

    Sr strix,tan dificil es que se elimine el limite de edad como en tantas oposiciones llevo 4 años en una cia de fusiles de infanteria en una unidad bastante exigente ,tengo 32 años mi bachillert y selectividad y el nivel fisico suficiente para poder optar a no quedarme estancado.Por favor no atravesemos el pie y dejemos avanzar.

  13. Ricardo dice:

    Si todos somos militares ¿Por qué no se trata a todas las escalas por igual? La gente no asciende porque con la actual Ley de la Carrera Militar no vemos futuro…me explico, él ascender a cabo/cabo1 no garantiza nada, salvó perder tú vacante por 50€ y seguir siendo temporal…somos la única empresa en la que despiden a la gente simplemente por cumplir 45 años..una barbaridad.
    Actualmente salen muy pocas plazas para permanente.
    Tema residencias y tal ya es de apaga y vámonos no solo no se beneficia a los que menos cobran sino que incomprensiblemente se excluye a la Tropa temporal.

  14. Strix Aluco dice:

    Ricardo me ha dado la razón: La gente no asciende por no perder su vacante…. Pero si quieren que los hagan permanentes igual que a la gente que hemos estudiado y nos hemos jugado la vacante para conseguir la permanencia; igual que los que hemos dejado nuestras vacantes por ascender; a mi personalmente no me parece justo que traten igual al que no se ha movido de su boquete que al que no se ha dormido en los laureles de una vacante cómoda. Puede que las Fuerzas Armadas sean el único sitio donde «echan» a la gente al cumplir 45 años pero pregunta en El Corte Inglés a ver cuanto dura una dependienta, o en Zara o en Mc Donald’s… Y otra cosa: si alguien «no ve futuro» en las Fuerzas Armadas: ¿cómo es que no se va a otro sitio donde vea futuro de verdad?.

  15. spiderman dice:

    la unica opción que nos dan es contactar con el abogado de murcia y solicitar la permanencia por silencio administrativo, es la unica opción que nos queda

  16. spiderman dice:

    y si, deberiramos tener el derecho a tener la consideracion de suboficial, deberiamos cobrar igual que la guardia civil y policia nacional y poder ser funcionarios de carrera, tener los mismos derechos que los demas funcionarios, deberian dejar que las asociaciones militares pasen a ser sindicatos, deberian permitir que la tropa y marineria ascendiera por antiguedad al igual que ocurre en las demás escalas, la tropa deberia tener derecho a tener optar a una vivienda militar ya que son los que menos cobran, las dietas deberian ser iguales para todos al igual que los ires, por que no es normal que un soldado cobre menos dieta por realizar la misma comision de servicio que un oficial tampoco es normal que un soldado que cambie de destino o realice un curso fuera de su localidad de destino cobre menos ire o menos invifas que un suboficial y oficial. como he dicho antes la escala de tropa y marineria deberian estar incluida en la ley de carrera militar y sus sueldos equipararlos a los de la guardia civil y policia nacional.

  17. Strix Aluco dice:

    Y quien no esté a gusto como tropa temporal debería hacerse permanente o suboficial o irse a otro cuerpo o a la calle; por fortuna, nadie está obligado.