ATME continuará sin asistir al último Pleno del COPERFAS de 2022, que se celebrará el 19 de diciembre, como no lo ha hecho desde que se levantó del mismo en 2021
No asistirá a los Plenos ni solicitará subvenciones, postura ratificada por su Asamblea General, si no cambia la actual situación de bloqueo ministerial en materias como retribuciones y creación de una Ley Integral de Carrera para todos los militares.
Los plenos están sirviendo para lavar la imagen del Ministerio de Defensa, al dar a entender que existe un marco de dialogo con las asociaciones profesionales, hoy en día inexistente en los temas fundamentales.
ATME continúa abierta a posturas conjuntas con el resto de las asociaciones profesionales para la defensa de las reivindicaciones del personal militar.
Leganés, 19 diciembre de 2022
La pasada Asamblea General de la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” supuso una ratificación por unanimidad de los socios asistentes sobre la postura asociativa mantenida durante el año 2022, en relación con la no asistencia a los plenos del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y la no solicitud de las subvenciones convocadas por el Ministerio de Defensa.
Los plenos del COPERFAS solo están sirviendo, a juicio de ATME, para lavar la imagen del Ministerio de Defensa, que da a entender en estos actos que existe un marco de dialogo con las asociaciones profesionales, mientras lo que realmente hace es rechazar una y otra vez cualquier mejora en relación con la dignificación de las retribuciones militares y la creación de una Ley Integral de la Carrera Militar.
El respeto que Defensa tiene por el COPERFAS se ha podido comprobar en los últimos meses, donde el ministerio ha pagado en nómina a una parte del personal militar dos incentivos sin informarle previamente de los motivos y de su alcance.
Mientras su política no cambie o cambien sus integrantes ATME continuará la senda establecida tras su abandono del 4º Pleno del año 2021.
La concesión de subvenciones la gestó Defensa inmediatamente después del abandono de la mayoría de las asociaciones profesionales del citado Pleno (4-2021) y de la celebración de la tercera manifestación consecutiva de militares en reivindicación de las mejoras de sus derechos retributivos y profesionales. Indudablemente la idea era clara y sibilina, dar a entender a los socios de estas que abandonaban sus justas reclamaciones a cambio de subvenciones. ATME y sus socios no están por la labor de solicitarlas, no están por la labor de que de manera maliciosa alguien pueda o quiera dar a entender que se “venden”, abandonando sus reivindicaciones más perentorias.
Durante más de cinco años se está pendiente de la finalización de la Comisión de Trabajo Temporal sobre el “estudio, la evaluación y análisis del actual estado de los derechos reconocidos y regulados por la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas”, donde el mayor anhelo del actual ministerio fue poder comprobar los datos de los socios para, según exponían, poder aprobar la convocatoria de subvenciones; simultáneamente, rechazaban todos las demás modificaciones asociativas propuestas en este tema, como elecciones para la representatividad del COPERFAS o impartir charlas en los acuartelamientos.
Ante la postura categórica mantenida por ATME, junto a alguna otra asociación, que se negó en redondo a dar estos datos ni a estudiar posibles caminos alternativos, esta propuesta fue abandonada por los representantes del ministerio. Tal fue así que, incluso sin ni siquiera haber presentado a día de hoy un borrador del informe final de la comisión, ya no fue necesario aportar estos datos para solicitar las subvenciones.
“Blanco y en botella”, como dice el dicho, la unidad de la mayoría de las asociaciones permitió que se hiciera lo que se decía una y otra vez que no se podía hacer. Lamentablemente, la desunión posterior, ha permitido que el ministerio de Defensa haya vuelto a las andadas inmovilistas.
Las puertas de ATME siguen abiertas, ya que nunca se cerraron, a que todas las asociaciones profesionales remen juntas en la consecución de soluciones a los grandes problemas que afectan al conjunto de los militares. Solo la unidad conseguirá que esto se pueda llevar a cabo.
ATME en los medios de comunicación:
ATME no asistirá al último Pleno del COPERFAS de 2022, que se celebrará el 19 de diciembre, como no lo ha hecho desde que se levantó del mismo en 2021
21Noticias, El Periódico de Canarias, 14.12.22
Atme pide a Defensa la creación de una ley integral de la carrera militar. La Asociación de Tropa y Marinería Española insiste en que seguirán sin acudir a los plenos de Coperfas al no atender el ministerio sus reivindicaciones
El Faro de Ceuta, 19.12.22