ATME reclama en la Asamblea de Extremadura que se incluya la posibilidad de reservar plazas para militares de tropa y marinería en la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad

En su intervención en la Comisión de Presidencia, Interior y Diálogo Social, el presidente de ATME desmontó diversas argumentaciones sobre la legalidad de la medida y su impacto en el funcionamiento de las policías locales.

Cáceres, 28 enero de 2025. El año pasado, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) presentó una propuesta a los grupos políticos de la Asamblea de Extremadura. Esta iniciativa dio lugar a la presentación de una Propuesta de Ley para la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales, impulsada por el Grupo Parlamentario VOX y respaldada por el Grupo Popular.

El presidente de ATME, Marco Antonio Gómez, ha intervenido hoy en la Comisión de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura en Cáceres para defender la reserva de plazas para militares de tropa y marinería en la Propuesta de Ley de modificación de la Ley 7/2017 de Coordinación de Policías Locales de Extremadura.

Durante su intervención, Gómez desmontó los argumentos presentados por algunos grupos parlamentarios en la sesión del 5 de diciembre, cuando se votó la enmienda a la totalidad de la Propuesta de Ley.

Se informó que actualmente existen diez comunidades y ciudades autónomas que incluyen en sus leyes de coordinación medidas para la reserva de plazas a militares de tropa y marinería temporales con más de cinco años de servicio, sin infringir los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Los militares deben pasar la nota de corte de los opositores y, como cualquier otro alumno, superar el curso de formación en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura. Por tanto, no se puede decir que estén peor preparados que el resto de los opositores.

Además, su incorporación no provocará un envejecimiento en la escala, ya que pueden ingresar a partir de los 25 años, después de cinco años de servicio, y deben dejar de pertenecer a las Fuerzas Armadas al cumplir los 45. En contraste, el personal civil no tiene límite de edad para acceder a estas plazas. ¿No es paradójico que se cuestione el envejecimiento por un lado y se permita por otro?»

Enfatizó que, pese a que algún grupo parlamentario expresó que se podía hacer la reserva de plazas por parte de los ayuntamientos sin tener que modificar la Ley de Coordinación, el propio acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Defensa establece que dicha reserva solo puede producirse si las normas de coordinación de las policías locales de la respectiva comunidad autónoma lo permite.

   

Gómez argumentó que los militares españoles poseen un conjunto único de habilidades, forjadas a través de años de servicio. Su capacidad para liderar, tomar decisiones bajo presión y manejar situaciones de crisis son activos invaluables para cualquier cuerpo policial. Al incorporar a estos profesionales, no solo se fortalece a las fuerzas de seguridad, sino que también se ofrece una oportunidad de reinserción laboral a quienes han dedicado gran parte de su vida al servicio de su país.

Es más, continuo, ATME propone ir más allá y aprovechar al máximo el potencial de estos profesionales. Por ejemplo, se podrían abrir puertas a puestos en otros cuerpos, como bomberos o agentes forestales, donde sus habilidades serían igualmente valiosas. Asimismo, sería beneficioso implementar medidas como la baremación del tiempo de servicio militar en procesos selectivos o la concesión de subvenciones para fomentar la contratación indefinida de estos profesionales.

ATME espera que próximamente se apruebe la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales y que los ayuntamientos plasmen en sus convocatorias la reserva de plazas, ya que considera que beneficiará tanto a las policías locales como a la ciudadanía.

Video

ATME en los medios de comunicación

La Asociación ATME pide que la ley extremeña de Coordinación de Policía Local permita reservar plazas a militares de tropa y marinería. Se apuntaba en la Asamblea que actualmente existen 10 comunidades y ciudades autónomas que incluyen en sus leyes de coordinación medidas para la reserva de plazas a militares de tropa y marinería temporales con más de cinco años de servicio.

Onda Cero, 28.01.2025

Piden que la ley extremeña de Policía Local permita reservar plazas a militares. Representantes de las Fuerzas Armadas defendieron el cambio legal impulsado por Vox, mientras las asociaciones policiales consideran que atenta contra los principios de «igualdad, mérito y capacidad» y supondría un envejecimiento de las plantillas

Hoy, 28.01.2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.