El militar extremeño fallecido en Líbano tenía 25 años y era natural de Zafra
MIEMBRO DE LA BRIGADA Extremadura XI con sede en Bótoa
El militar extremeño fallecido en Líbano tenía 25 años y era natural de Zafra
Abel García Zambrano ha perdido la vida al volcar el vehículo ‘lince’ que conducía. En el siniestro también ha fallecido un militar salvadoreño
23.02.14 – 09:33 – ANTONIO ARMERO | MARJAYOUN (LÍBANO)
Muere un militar extremeño en Líbano. El soldado Abel García Zambrano, de 25 años y natural de Zafra, miembro de la Brigada Mecanizada (BRIMZ) Extremadura XI con sede en Bótoa (Badajoz), falleció ayer al volcar el vehículo ‘lince’ que conducía por una carretera del sur de Líbano, donde estaba destacado desde mediados de noviembre. El accidente se produjo a las 2.45 horas de la madrugada (una hora menos en España), y en el blindado viajaban también cuatro militares de El Salvador. Uno de ellos ha muerto y los otros tres están ingresados en el Hospital de Beirut, la capital libanesa, situada a un poco más de cien de kilómetros del lugar del siniestro.
El vehículo ‘lince’ conducido por el español se dirigía a relevar a una patrulla nocturna en un ‘checkpoint’ (punto de control) junto a la localidad de Gadjar, en el sur de Líbano, justo en la frontera con Israel. Es una de las tareas que realizan a diario los militares que componen la misión Libre Hidalgo XX, que tiene su centro de operaciones en la base de Miguel de Cervantes de Marjayoun, la más grande del Ejército español en el extranjero.
Tras el siniestro, una ambulancia en BMR (con un médico, un enfermero, un conductor y un auxiliar) salió desde la base Cervantes y dos helicópteros desde Naquora, donde está el cuartel general de Naciones Unidas en Líbano. Tres de los ocupantes de la ambulancia que acudió al lugar del siniestro son extremeños. Se trata del capitán enfermero Sergio Vázquez (37 años, Losar de la Vera), y los soldados Antonio Villar (23 años, Sagrajas) y Manuel Díaz (24, Puebla de la Reina).
El equipo sanitario intentó reanimar a los dos heridos más graves, el soldado extremeño y el salvadoreño, pero no fue posible, por lo que trasladaron sus cuerpos a la base Cervantes, donde están ahora.
En estos momento, un avión militar de las fuerzas españolas vuela hacia Líbano, para facilitar la repatriación del cadáver. El Ejército realiza gestiones para que el avión Hércules que repatríe el cadáver aterrice en la base aérea de Talavera La Real. La capilla ardiente se ha instalado en en angar del helipuerto la base Miguel de Cervantes, donde a las cinco de esta tarde hora libanesa (las cuatro en España) se celebrará el funeral en honor del militar español fallecido en acto de servicio. Asistirá el general de división italiano Paolo Serra, jefe de las fuerzas (Force Commander) y de Unifil (Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano).
Sexto militar español fallecido en Líbano
El militar extremeño fallecido ingresó en el Ejército en septiembre de 2009 y esta era su primera misión en el extranjero. El soldado pertenecía a las 2ª compañía, al primer batallón del Regimiento Saboya de la Brigada Extremadura XI. Abel García iba a regresar a España en 90 días.
El MLV (Vehículo Ligero Multipropósito), rebautizado por las fuerzas españolas como ‘lince’, es el más modernos de los blindados con los que cuenta el Ejército de Tierra. De fabricación italiana, tiene capacidad para cinco personas, pesa 7,1 toneladas y mide 4,8 metros de largo por 2,2 de ancho. Su altura es de 2,05 metros, tiene una autonomía de 500 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. La BRIMZ Extremadura XI tiene en Líbano 47 de estos vehículos, varios de ellos en los puestos avanzados.
En uno de ellos, identificado como UNP (Punto de Naciones Unidas) 4.28, pasaba sus días el soldado Abel García Zambrano, el sexto militar español fallecido en Líbano. Su nombre se une a una lista en la que ya están el subteniente Isaías Martín Anguera, el cabo primero Julio Gómez Queiro, el guerrillero José Antonio Godia Pi, el cabo caballero legionario Yeison Felipe Ospina Vélez y los paracaidistas Yeison Alejandro Castaño Abadía, Jonathan Galea García, Manuel David Portas Ruiz, Yhon Edisson Posada Valencia, Jefferson Vargas Moya y Juan Carlos Villora Díaz.
Fuente: Hoy