El 1er Pleno del COPERFAS celebrado después de la conformación del nuevo ministerio defrauda a ATME, al retrasar la respuesta a sus preguntas sobre las principales reivindicaciones de los militares
Las preguntas presentadas por ATME serán respondidas por escrito.
La presidente del COPERFAS, Margarita Robles, no acudió a la reunión, perdiendo la oportunidad de explicar de primera mano las líneas maestras del ministerio en materia de personal.
Leganés, 14 diciembre de 2023
El 13 de diciembre se celebró el 4º Pleno del año 2023 del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) en la sede del ministerio de Defensa, al que acudió la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” por primera vez desde el año 2021.
Se debe recordar que desde el 4º Pleno del año 2021, donde cuatro de las cinco asociaciones profesionales presentes abandonaron este al entender que no se estaba avanzando en temas tales como retribuciones, modelo de carrera o derechos del personal militar, ATME era la única asociación que no se presentaba a los mismos, al entender que la situación no había mejorado.
Cumpliendo lo aprobado por unanimidad en la última Asamblea General de la Asociación, los representantes de ATME acudieron al primer Pleno del COPERFAS celebrado después de estar constituido el nuevo ministerio de Defensa, donde intervinieron para requerir el compromiso de mejorar las retribuciones del personal militar, el modelo de carrera y la Ley Orgánica de derechos y deberes de los militares. Asimismo, lamentaron la ausencia de la presidenta del COPERFAS, Margarita Robles, en la primera reunión de este organismo después de haberse conformado el nuevo gobierno, donde estimaban que hubiese sido el mejor momento para trasladar a los militares cuales iban a ser las líneas maestras del ministerio en materia de personal.
Desarrollo del 4º Pleno del año 2023
ATME presentó alegaciones a 3 proyectos normativos presentados por el ministerio de Defensa:
- “Proyecto de Orden Ministerial por la que se fijan las cuantías de las compensaciones económicas, se identifican como una única localidad determinadas áreas geográficas y se dan normas para su aplicación”, donde se proponía que la compensación económica fuera idéntica para todos los militares, diferenciándose solamente por el área geográfica de destino.
- “Proyecto de Orden DEF por la que se determinan las condiciones a cumplir por los cursos para que permitan alcanzar las competencias requeridas para las especialidades del segundo tramo de la carrera militar”, donde se proponía que el periodo transitorio para su aplicación fuera de 3 meses en vez de los dos años marcados. De esta forma se posibilitaría que los militares de tropa y marinería no tuvieran que esperar el citado plazo de tiempo para poder ver publicadas las primeras convocatorias de cursos para acceder a ellas, debiendo recordarse que hoy en día son la única escala que no puede acceder a las citadas especialidades.
- “Proyecto de Orden de Defensa por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la realización de un Máster Universitario en Derecho Militar para el personal militar del Ejército de Tierra”, donde se proponía que se baremara al empleo de cabo 1º, al no entenderse esta discriminación cuando se estaban baremando terceros y cuartos empleos de otras escalas.
De las alegaciones presentadas solo fue admitida la tercera, con lo cual se baremará el empleo de cabo 1º en las bases reguladoras.
Las preguntas presentadas por ATME, con objeto de averiguar las líneas maestras del ministerio durante la actual legislatura, serán contestadas por escrito en un futuro.
Próximas medidas de ATME
ATME no ha salido satisfecha del resultado del Pleno, sobre todo por la postura de la subsecretaria de Defensa, presidenta en funciones de este, de retrasar la contestación a las preguntas presentadas.
Como primera medida, el presidente de la Asociación ha remitido una carta a todos los presidentes y secretarios generales de las asociaciones profesionales militares presentes en el COPERFAS, con objeto de intentar aunar esfuerzos y promover acciones que permitan luchar para mejorar la situación retributiva, profesional y de derechos.
ATME es muy consciente que solamente desde la unidad de acción de todas las asociaciones se podrá dar una solución a las legítimas reivindicaciones de los militares.
Como segunda medida, dependiendo de las respuestas a las preguntas presentadas, ATME volverá a dejar de asistir a los plenos del COPERFAS.
ATME en los medios de comunicación:
El 1er Pleno del COPERFAS celebrado después de la conformación del nuevo ministerio defrauda a ATME, al retrasar la respuesta a sus preguntas sobre las principales reivindicaciones de los militares. Las preguntas presentadas por ATME serán respondidas por escrito. La presidente del COPERFAS, Margarita Robles, no acudió a la reunión, perdiendo la oportunidad de explicar de primera mano las líneas maestras del ministerio en materia de personal.
El Periodico de Canarias, 19.12.23
Las preguntas presentadas por ATME serán respondidas por escrito. La presidente del COPERFAS, Margarita Robles, no acudió a la reunión, perdiendo la oportunidad de explicar de primera mano las líneas maestras del ministerio en materia de personal.
21NOTICIAS, 19.12.23
Tropa y Marinería, «defraudados» por la falta de respuesta a sus reivindicaciones. La ministra Robles no acudió a la primera reunión del Coperfas tras la configuración del nuevo Gobierno
El Faro de Melilla, 19.12.23
El Pleno del COPERFAS «defrauda» a ATME por «retrasar» sus reivindicaciones militares. Cumpliendo lo aprobado por unanimidad en la última Asamblea General de la Asociación, los representantes de ATME acudieron al primer Pleno del COPERFAS celebrado después de estar constituido el nuevo Ministerio de Defensa, donde intervinieron para requerir el compromiso de mejorar las retribuciones del personal militar, el modelo de carrera y la Ley Orgánica de derechos y deberes de los militares
El Pueblo de Ceuta, 19.12.23