ATME ha reclamado al ministerio de Defensa que no se vuelva a olvidar de los militares en cuanto a las retribuciones económicas con motivo de operaciones y evacuaciones en el exterior

Las FCSE han visto elevadas sustancialmente los porcentajes de sus indemnizaciones por este tipo de operaciones, en muchas de las cuales participan conjuntamente con las Fuerzas Armadas.

Leganés, 13 febrero de 2023

Al comienzo de su mandato, la ministra de Defensa Margarita Robles manifestaba ante las asociaciones profesionales militares que se había perdido la gran oportunidad de actualizar los sueldos militares cuando se produjo la firma del acuerdo de equiparación de la Policía Nacional y Guardia Civil con respecto a las policías autonómicas. Quizás pudiera parece que estaba dando a entender que este “olvido” se había producido ya que, en ese momento, estaba gobernando el Partido Popular.

Curiosamente, ahora con un gobierno de ideología diferente, parece que el personal militar vuelve a ser olvidado con respecto a sus homólogos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El 27 y el 31 de enero se publicaba en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de Defensa, respectivamente, la Orden INT/62/2023, de 25 de enero, por la que se modifica la Orden INT/1390/2007 por la que se determina la indemnización a percibir por el personal que participe o coopere en asistencia técnica policial, operaciones de mantenimiento de la paz y seguridad, humanitarias o de evacuación de personas en el extranjero. En la citada norma se elevaba a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el “porcentaje de indemnización por residencia” y de la indemnización que comprendía el “porcentaje de sueldo, complemento de destino y complemento general del complemento específico” al “personal que no percibe algún tipo de indemnización o retribución de organismos internacionales” del 80 al 100%.

Mientras tanto, el personal militar que participa en ese mismo tipo de misiones o evacuaciones, según la Instrucción 12/2021 de la Subsecretaria de Defensa para determinar la indemnización del personal que participe o coopere en operaciones, fuera del territorio nacional, de apoyo a la paz y de ayuda humanitaria, sigue percibiendo del 30 al 75% de indemnización por residencia, dependiendo que deban sufragarse o no el alojamiento y la alimentación, y el 60% de la indemnización que comprende el “porcentaje de sueldo, complemento de destino y complemento general del complemento específico”, concepto este último ya de por sí inferior en las Fuerzas Armadas con respecto a las FCSE.

Lamentablemente, se puede comprobar cómo, independientemente de quien gobierne, se vuelve a olvidar al personal militar y margina económicamente sin ningún motivo aparente, salvo el depender de un ministerio u otro.

Ante esto, la Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME” ha reclamado por escrito al ministerio de Defensa la modificación de la actual normativa para ampliar los porcentajes de la Indemnización por residencia (IRE) e indemnización (suma del sueldo, el complemento de empleo y el componente general del complemento específico) al 100%.

Militares como en los que en este momento están participando en ayudar a los damnificados del terremoto de Turquía, como los efectivos del contingente PATRIOT del Ejército de Tierra desplegado en Adana, del Grupo Anfibio Aeronaval ‘Dédalo 23’ o de la UME, no pueden verse minusvalorados en sus retribuciones y en la precariedad y temporalidad de su carrera militar.

 

ATME en los medios de comunicación:

Terremoto en Turquía. Militares reclaman que les suban la indemnización por operaciones como ya se ha hecho con los policías. La asociación ATME solicita al Ministerio de Defensa que imite a Interior, que en enero elevó los complementos por despliegues en el extranjero

El Confidencial Digital, 13.02.23

ATME ha reclamado a Defensa que no se vuelva a olvidar de los militares en cuanto a las retribuciones económicas con motivo de operaciones y evacuaciones en el exterior

21NoticiasEl Periódico de Canarias, 13.02.23

ATME reclama a Defensa «que no se olviden» de las retribuciones de los militares en operaciones en el exterior. «Las FCSE han visto elevadas sustancialmente los porcentajes de sus indemnizaciones por este tipo de operaciones, en muchas de las cuales participan conjuntamente con las Fuerzas Armadas», señalan

El Faro de Melilla, 13.02.23

Soldados con el Salario Mínimo: lo que cobra un militar en el Ejército español. Las asociaciones de militares llevan años denunciando los «injustos» sueldos y «vergonzosas» condiciones en las Fuerzas Armadas

Las Provincias, 22.02.23

La «vocación»: la excusa perfecta del Gobierno para negar retribuciones a los militares españoles en Turquía

Moncloa, 22.02.23