ATME recibe respuesta del ministerio de defensa sobre la presencia de amianto en las bases y acuartelamientos

Defensa afirma que la mera presencia de amianto no indica necesariamente una situación de riesgo, siempre que el material esté en buen estado y no presente riesgo de liberación de fibras

Leganés, 18 octubre de 2022

Con fecha 9 de agosto, ante la preocupación de los socios de ATME por las noticias aparecidas en los medios de comunicación, más concretamente en el artículo publicado en el diario “El Mundo” el 8 de agosto (“El amianto más peligroso infecta la base aérea militar de Torrejón: «No había visto nada igual en 10 años. Está disuelto como el polen»), la Asociación de Tropa y Marinería Española se dirigió por escrito al ministerio de Defensa, solicitando una seria de datos aclaratorios.

En la respuesta, Defensa contestaba que la información publicada no se ajustaba a la realidad.

Por el año de construcción, continuaba, en un número considerable de bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas existe amianto, limitándose, en la mayor parte de los casos, a fibrocemento en cubiertas de tejados y paredes de talleres, hangares y aparcamientos de vehículos, así como en tuberías bajantes en edificios, generalmente al aire libre, dónde no supone un riesgo.

Sin embargo, su degradación por el paso de los años y la posibilidad de que al manipularlo pudiera verse fragmentado (ej. durante su retirada en una obra), hace que su tratamiento esté regulado por el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

La mera presencia de amianto, argumentaba Defensa, no indica necesariamente una situación de riesgo, siempre que el material esté en buen estado y no presente riesgo de liberación de fibras, basándose en la “Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto”, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Si se comprueba la existencia de amianto en las instalaciones, se realizará un seguimiento y control del estado de conservación de los materiales y, de acuerdo con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se planificará su retirada y eliminación de forma segura antes de 2028.

Hasta el momento de la contestación se habían tramitado 113 expedientes relacionados por contaminación por asbestos, de los cuales 80 se habían considerado como acto de servicio.